Pepinoni y Jamón, dos personajes de un sketch de La hora chanante nos deleitaban cantando "siempre es verano con el pepino en la mano". Ambos demuestran hasta que punto la presencia de esta hortaliza es importante en las mesas en la época estival. Ni hay ni verano sin pepinos, ni instituciones que en democracia puedan existir sin la credibilidad y confianza que le otorgan aquellos a los que representan.
La bacteria E. Coli ha arruinado la temporada a los agricultores de Almería. A los ciudadanos, según el CIS, la pandemia de la corrupción nos ha minado la credibilidad y confianza en la clase política. Que exista una crisis del pepino, también ha de interpretarse como parábola de la crisis que padecen las instituciones en España.
Que el eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner interviniera en la Eurocámara empuñando un pepino en defensa del honor de los agricultores españoles, igualmente representa la voluntad de nuestro partido para que los ciudadanos recuperen la credibilidad en las instituciones y la clase política.
Como apuntó Sosa Wagner en su intervención, para recuperar la confianza en el sistema, merecemos una reparación, no ya económica como la que se pide para los agricultores almerienses, sino de profundo calado político, como las que promueve UPyD. Queremos tomar un profundo trago de gazpacho, repleto de pepino, y que los brotes de soja asuman de una vez por todas que son los culpables de la situación que padecemos. Hay que tomar pepino para convencerse de que es sanísimo, y hay que hacer más política para volver a creer en la política.
Al igual que hace la empecinada ministra de Sanidad Cornelia Prüfer-Storcks negándose a pedir perdón a nuestras hortalizas, las propuestas de nuestra formación se estrellan una y otra vez contra el muro parlamentario impuesto por el bipartidismo. Niegan la mayor, responsabilizando a esta pobre cucurbitácea de todos los males. Mientras, a los ciudadanos nos dan una y mil veces por donde amargan los susodichos.
No nos cansaremos de reivindicar las bondades del pepino, que si los españoles lo llevamos a América por algo bueno hubo de ser. Así que la primera medida que como concejal tomaré en Elda será solicitar al Ayuntamiento la asunción de la Proposición de Ley Orgánica de Principios y Medidas Contra la Corrupción y por la Transparencia en la Gestión Pública, que Rosa Díez presentó hace un mes en el Congreso.
El emperador Tiberio consumía grandes cantidades de pepino y, tal vez por ello, se convirtió en uno de los grandes generales de Roma, asentando las fronteras del Imperio frente a las tribus germánicas (no podía ser de otra manera) y poniendo a raya a los pueblos del Norte, que igual que hoy, provocan los principales quebraderos de cabeza a los productores de esta hortaliza. Es obvio, pues, que tomar pepino invita a adoptar decisiones políticas acertadas. No tomarlo te convierte en un brote de soja transgénica, que en el mundo vegetal es lo que más se parece a un político imputado.
Las invasiones de las tribus germánicas acabaron con el Imperio Romano, el único lugar del mundo donde se hacía política con mayúsculas, y así fue cómo la AleManía de unos bárbaros irresponsables provocó que el pepino no viera la luz hasta cientos de años después. El pepino quedose reducido a un pobre y pequeño encurtido dentro de un tarro, que es lo que hace la Ley Electoral con nuestro partido.
Pese a ello, los defensores del pepino somos tozudos, pues merced a los acontecimientos, ha pasado de ser el villano europeo al héroe nacional. Eso es precisamente lo que pasará con UPyD cuando nuestras propuestas sean debidamente conocidas en Elda y España. La web http://www.apadrinaunpepino.com/ (donde por un módico precio se puede apadrinar una caja directamente desde el productor), da muestra del auge que estamos tomando los partidarios del pepino y, por ende, los que defendemos que hay que acometer reformas profundas.
En Elda tenemos un concejal. Haber llegado es, sin duda alguna, un éxito. A la par, en toda España sólo hay un pueblo que se llama Pepino, en honor a un labrador que se llamaba Alonso Pepino. Está en la provincia de Toledo, cerca de Talavera de la Reina. Su código postal es 45.638. Este municipio algún día tendrá el esplendor que se merece, pero el desconocimiento que tenemos sobre su existencia ejemplifica lo difícil que es trasladar a la sociedad ciertas ideas. Por el contrario, en el mundo anglosajón hay decenas de referencias geográficas al cucumber, que es el primo inglés del pepino español. Resulta indiscutible que las democracias avanzadas incorporan sin ningún complejo aquellos postulados de otras ideologías que son buenos.
Así pues, adelanto que ni los pepinoides, ni los magentas, nos rendiremos. Fuimos valientes porque nos atrevimos. Luego triunfamos porque llegamos (la prueba es que estamos sentados en el salón de plenos del Ayuntamiento de Elda). Y seremos perseverantes hasta conseguir nuestro gran proyecto. ¡Larga vida a Pepinoni y Jamón!
César González,
Concejal de UPyD en Elda.
domingo, 26 de junio de 2011
La política necesita a Don Pepinoni.
Etiquetas:
ayuntamiento,
bipartidismo,
César González,
concejal,
corrupción,
Elda,
honradez,
municipal,
pepino,
regeneración,
transparencia,
UPyD
lunes, 23 de mayo de 2011
Gracias a todos los eldenses que han apostado por el #votoutil.
![]() |
César González, concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Elda. |
Gracias a todos esos centenares de eldenses que por primera vez habéis optado por la alternativa necesaria y el #votoutil en unas elecciones municipales.
Gracias a vosotros, César González se ha convertido en el primer concejal electo de Unión, Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Elda.
No os defraudaremos, y seguiremos trabajando por los ciudadanos y luchando por la regeneración democrática de las instituciones en nuestra ciudad, en nuestra comunidad autónoma y en el conjunto de España.
Gracias
jueves, 19 de mayo de 2011
César González respondió a varias preguntas a través del chat.
![]() |
César González, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda. |
1. ¿Qué piensa usted de la propuesta del centro comercial en el Pepico Amat propuesta por el PP?
C.G.: Desde el punto de vista técnico y urbanístico consideramos que resulta prácticamente inviable. El suelo del Pepico Amat está declarado para uso y disfrute del pueblo de Elda, de acuerdo a las Normas Subsidiarias merced a las que se expropiaron los terrenos en la década de los 60. Así pues, los herederos podrían reclamar los terrenos si se destinan a un uso distinto. De modo que apoyaremos cualquier propuesta que respete la legalidad (es decir, uso y disfrute del pueblo) y no suponga entrar en posibles litigios. Entiendo que tanto PSOE cuando lo propuso, como PP ahora, deberían explicar la situación de esos terrenos.
2. ¿Qué significa para usted participación ciudadana?
C.G.: La participación ciudadana es un peldaño más dentro de la democracia, por la que se integra a la ciudadanía dentro de la toma de decisiones políticas y administrativas. En UPyD estamos totalmente de acuerdo con este concepto y no se puede olvidar que somos el único partido que aboga por las listas abiertas, la limitación de mandatos a ocho años o la reforma de la Ley Electoral para volver al viejo principio de un hombre, un voto.
3. ¿Qué le parecen personalmente Pedrosa y Alfaro?
C.G.: A ninguno de los dos los conozco en lo personal, aunque presupongo que ambos deben ser excelentes personas. En cualquier caso, entiendo que no se debe entrar a juzgar cuestiones de ámbito personal en la vida política. Los ciudadanos deben medir a sus dirigentes por sus acciones dentro del uso del poder que le otorgan los ciudadanos. En lo político, Alfaro no ha tenido la oportunidad de gestionar y no puedo opinar sobre él, aunque sí sobre su partido. De Pedrosa, en cambio, sí podemos opinar en lo político, y tengo que decir que en sus 4 años al frente de Elda ha habido una regresión democrática.
4. ¿Qué opina de hacer un parking en el hospital?
C.G.: Todo lo que sea dar servicios a los ciudadanos es positivo; sin embargo, como muchas otras propuestas procedentes del PP, para mí adolecen de la más mínima credibilidad. Voy a recordar que el concurso para la adjudicación del agua caliente y la calefacción ha quedado desierto. Se presentó una única empresa y se ha retirado, probablemente por el miedo a no cobrar. Hace un año vino Camps a inaugurar la ampliación a bombo y platillo, pero de qué nos sirve todo ello si en noviembre los familiares y los enfermos podrían estar tiritando de frío. La falta de aparcamiento podría ser algo anecdótico si tenemos que volver a los braseros de cisco y a las bolsas de agua caliente para calentarnos debido a que por la crisis económica la Generalitat no puede hacer frente a sus compromisos. El PP debería darnos explicaciones.
5. Hola Cesar, mi voto ya lo tienes ganado, pero tengo una cuestión, ¿el centro comercial? como todo Elda sabe, se necesita un centro comercial, ¿donde crees que se deberia construir? por cierto me gusta mucho tu propuesta de la Plaza de toros. Saludos y suerte para el Domingo.
C.G.: En UPyD apostamos por la recuperación de la plaza de toros como primer edificio ecosostenible de la Comunidad Valenciana, para albergar espectáculos taurinos y generales. Nuestro proyecto pasa por habilitar un área comercial bajo el graderío, un párking subterráneo y adecentar el entorno perimetral de la plaza. Los tiempos de las grandes superficies comerciales han pasado, pero un proyecto que suponga revitalizar una de las parcelas más valiosas del Ayuntamiento para dar servicios y casi en el centro urbano, entendemos que puede ser atractivo para los ciudadanos y el comercio local. Hemos establecido contactos con gestores de áreas comerciales y lo encuentran atractivo. También la Peña Taurina y Mosaico lo ven con buenos ojos. Por tanto, lo llevaremos adelante haciendo las oportunas modificaciones del PGOU y generando una inversión que podría superar los 7 millones de euros.
6. ¿Qué solucion tiene prevista para el empleo?
C.G.: Nuestro programa contempla la creación de sendos planes de empleo para menores de 25 años y mayores de 45. En tiempos de crisis la prioridad de todo partido político ha de ser el empleo y la austeridad en la gestión. Así, pretendemos crear una Oficina de Captación de Inversores para atraer empresas de fuera. Esto se consigue de dos modos: generando suelo industrial económico y con medidas fiscales adecuadas. Lo que no puede ser es que el suelo industrial de un polígono público como Finca Lacy sea un 30% más caro que en los municipios del entorno, todo ello pese a ser público. Alguien debería dar explicaciones sobre ello y ahora tenemos que hacer frente a 8.700 desempleados. Así que también nos proponemos apoyar a la empresa local, al autónomo y promover la inversión industrial en Elda, sobre todo en nuevas tecnologías, innovación e industrias alternativas.
7. En el caso de UPyD consiga los votos suficientes para ser la llave del gobierno en la Ayto. ¿A que partido le daría la Alcaldía?, ¿Por que?
C.G.: Nosotros no somos un partido bisagra, tal y como se entiende como tal. Estamos aquí para llevar a cabo un proyecto nacional y apoyar todo lo que sea beneficioso para la ciudad de Elda. No pactaremos con nadie si no se aviene a cambiar la Ley Electoral y devolver las competencias de educación al estado. Se trata de una consigna nacional. Quiero aclarar que tampoco hemos venido para quitar y poner alcaldes. Precisamente acciones de este tipo son las que hacen que la clase política haya caído en descrédito. Gobernaremos con nuestro programa, atendiendo a los intereses generales de los eldenses y apoyando aquellas reformas nacionales que consideramos imprescindibles.
8. Siempre has dicho que los que estaban en política, y la política, eran poco de fiar. ¿Por qué la gente sí se tendría que fiar de ti?
C.G.: Por varias razones: nunca he vivido, ni he estado en la política. Siempre he vivido de mi oficio, que es periodista y ahora inspector en una compañía de seguros. Con ello quiero decir que tengo oficio y beneficio, no como otros. Llego con las manos limpias y no tengo nada que esconder. En segundo lugar, nuestro partido pide a los candidatos la condición de haber trabajado al menos tres años en la empresa privada, de modo que sepan lo que es ganarse el pan con el sudor de la frente. Asimismo, defendemos la limitación de mandatos a ocho años. Y desde aquí quiero decir que "detrás del sillón hay vida", y que no pasa nada cuando se deja el cargo. Es bueno que cada cierto tiempo se abran las ventanas y entre aire fresco. En eso precisamente consiste la regeneración democrática que predicamos.
9. ¿Pactarías con el PP? ¿Y con el PSOE?
C.G.: Ahora mismo no estoy en condiciones de responder a esta pregunta, aunque anteriormente he dicho que tenemos dos condiciones: Ley Electoral y devolución de competencias de educación. El que quiera algo de nosotros, ya sabe lo que tiene que hacer; e insisto en la necesidad de defender el interés general por encima del particular.
10. Si gana usted las elecciones, ¿subirá o bajará el sueldo suyo y el de los concejales?
C.G.: Somos firmes defensores de bajar los sueldos de los concejales y cargos de confianza y devolverlos a los niveles de 2007, que ya eran suficientemente dignos. No puede ser que el sueldo del alcalde de Elda sea de 6.000 euros. No es razonable, ni sensato, que cobren esos disparates por hacer parques y colegios. La idea de bajar los sueldos a los políticos es nuestra y después hemos visto cómo otros partido se han subido al carro, lo que celebro, porque demuestra que en varias formaciones impera el sentido común, aunque la gente debe saber que fuimos los primeros en plasmarla por escrito en nuestro programa. Además, hay que matizar que las formaciones que han gobernado o tenido representación no tienen la suficiente credibilidad para defender esta cuestión, pues han comido de la olla boba y ahora, en elecciones, salen dándose golpecitos en el pecho. No nos parece que sea una actitud honesta.
11. ¿Que piensas de las mentiras dichas por Alberto Garcia a los ciudadanos referente a las obras de las aceras del mercado? Sabemos que tu los has apoyado en todo momento.
C.G.: UPyD pidió públicamente la dimisión de Alberto García, y aquí, en este foro, la reiteramos. Sólo actuó después de unas reivindicaciones vecinales, que nosotros como partido apoyamos. Dio datos erróneos a los vecinos con la intención de confundirlos e intentar desmovilizarlos, pero los vecinos pudieron demostrar que no había nada cierto. La Generalitat desempolvó el proyecto tras las denuncias en prensa y aprisa y corriendo aprobó la consignación económica. Si los vecinos y UPyD no nos movemos, las obras de las aceras del mercado aún estarían en algún cajón, y eso la gente debe saberlo. Además, un representante público no se puede permitir el lujo de decir verdades a medias o dar datos inciertos por un puñado de votos, y no es digno de representarnos. Por tanto, o le deberían haber cesado o puesto el cargo a disposición del partido.
12. ¿Tienes medidas para el acceso a la vivienda?
C.G.: Estamos en una economía de libremercado, pero entiendo que desde las instituciones públicas se debe favorecer el acceso a la primera vivienda para jóvenes y a colectivos en riesgo de exclusión social. Bajo nuestro punto de vista, el Ayuntamiento debería crear una bolsa de suelo en el casco histórico y ofrecer viviendas a precio de coste para jóvenes, mayores de 60 años y otros colectivos, con lo que se conseguiría el doble objetivo de regenerar el barrio y proporcionar viviendas asequibles.
13. ¿Mejorará la oferta cultural de Elda, ya que ahora es prácticamente nula?
C.G.: Realmente la falta de alternativas culturales en Elda es un lamento generalizado. Cine, teatro y otro tipo de espectáculos brillan muchas veces por su ausencia. Respecto a cine, por ejemplo, que es una de las reivindicaciones más importantes, apostamos por establecer acuerdos con productoras comerciales y realizar proyecciones en dotaciones culturales convenientemente acondicionadas, a precios económicos. Respecto a teatro y dado que Toni Cantó es actor y puso en marcha el festival VEO en Valencia, que tuvo un notable éxito, queremos traer este modelo de teatro al aire libre, en el marco de un festival y orientado a gente joven y estudiantes. Dentro de los conciertos, los jóvenes de Elda tienen mucha inquietud y muchos establecimientos, con el conveniente apoyo, estarían dispuestos a darles soporte para albergar sus actuaciones. Queremos hacer un festival anual de grupos eldenses y otros de relevancia nacional; y también promover un certamen de música clásica u ópera que dé prestigio a Elda.
14. ¿Tendremos cines en Elda? No me refiero a los de un centro comercial, sino a la apertura de los cines plaza, el Rex, o el uso del Teatro Castelar para este fin, a precios populares.
C.G.: Anteriormente he contestado, nuestro proyecto pasa por proporcionar una oferta de cine a los ciudadanos.
15. ¿Está Usted de acuerdo en que los políticos deberían de dar cuentas de su patrimonio antes y después de ejercer sus cargos?
C.G.: Totalmente de acuerdo, y hasta lo que yo sé, en Elda he sido el único que lo ha hecho públicamente. En el marco de una rueda de prensa manifesté cuáles son mis bienes: un piso con unas cargas de 78.000 euros, un coche y 100 acciones de una empresa familiar. Todavía estoy a la espera de saber si otros candidatos están dispuestos a hacerlo como yo lo he hecho. Al salir, evidentemente, hay que hacer lo mismo, pues al político hay que pesarle antes y despúes para que se someta a la opinión pública.
16. Mi voto lo tiene garantizado porque en la carta que me han mandado hablaba de democracia, no de conseguir la mayoría absoluta. UPyD me dice que es "transversal". ¿De que manera se notará ello en el Ayto.? Si tienen la llave de formar gobierno, ¿Cómo podrá desarrollar esa transversalidad? Tenga claro que tendrá que ser o PP o PSOE. ¿Qué hará para no traicionar a sus votantes?
C.G.: Para entendernos, la transversalidad es a la política lo que el potaje a la cocina. Uno echa lo mejor de su casa en la olla y sale un guiso excelente, pues en política se trata de coger las mejores propuestas de cada ideología para conseguir el progreso de la sociedad. En Elda se notará apoyando las ideas que sean buenas independiente de si vienen de PSOE, PP u otra formación. Entendemos que desde el punto de vista que buscamos lo mejor, no traicionamos a nuestros votantes, sino que somos fieles a nuestros principios de transversalidad.
17. ¿Estáis los candidatos preparados para traer trabajo a elda, que es lo más importante sea el partido que sea, porque el calzado se lo han llevado y ninguno a hecho nada?
C.G.: Un candidato para estar en condiciones de generar trabajo para su pueblo, primero tiene que demostrar que él mismo puede conseguirlo. En mi caso, puedo decirlo y pese a la crisis. Entiendo que eso es un aval moral para responder a su pregunta. Por otra parte, en Elda todos hemos de lamentar que las subvenciones que han llegado merced al Plan E o Plan Confianza (ni un duro a cuenta del presupuesto municipal), ese dinero no ha revertido en el empleo y las empresas locales. Como eldenses todos estamos indignados y entendemos que estas actuaciones se podrían haber hecho infinitamente mejor.
18. ¿Qué mejoraría en las fiestas en general, y en los Moros y Cristianos en particular? ¿Cómo las mejoraría? ¿Se atrevería a declarar los MyC como fiesta local en detrimento de las fiestas patronales? Saludos, ali-kates.
C.G.: Entienda que la sociedad civil debe articular sus manifestaciones festivas, culturales o religiosas de manera privada y con las menores interferencias posibles por parte de la administración. Mi papel político debe ser apoyar las fiestas de Elda, y desde el punto de vista en el que no tengo una propuesta concreta encima de la mesa relativa a esta cuestión, no puedo contestarle, aunque ya puede ver que pienso que son los festeros los que tienen que tomar la iniciativa y no los políticos. Se trata de volver a los principios del liberalismo: "dejad hacer, dejad pasar".
19. ¿Tienes algo para las amas de casa, en tu programa electoral?
C.G.: Las amas de casa son una fuente de riqueza para la sociedad, merced a un trabajo y aportaciones económicas que no se pueden medir, ni cuantificar. Sin las amas de casa los dependientes, por ejemplo, enfermos o ancianos, no podrían ser atendidos y quebraría el estado del bienestar, porque su gestión es no lucrativa, a diferencia del nuevo centro de alzhéimer, que en contra del criterio de las familias se ha dado a una empresa privada. Por consiguiente, apoyamos las políticas sociales que vienen de las familias y colectivos locales.
20. ¿Lleváis en el programa algo relacionado con la reforma de la Plaza Castelar?
C.G.: Una vez más, fuimos los primeros en plasmarlo por escrito, pero otras formaciones con más capacidad de hacerse hueco en los medios de comunicación han vendido el proyecto como suyo. Abogamos, dentro de las posibilidades económicas a las que nos enfrentamos por causa de la crisis, por la rehabilitación de la Plaza Castelar como eje de la convivencia entre los eldenses, recuperando el antiguo templete y dando concierto los fines de semana, que es como lo recuerdan con añoranza nuestros mayores.
21. ¿Qué piensa de la sentada por un cambio en el sistema democrático acontecida en estos días? ¿Estaría a favor de una República como nuevo sistema?
C.G.: Algunos de esos movimientos comparten con UPyD ciertos planteamientos. La diferencia está en que ellos pretenden promoverlos empujando al sistema desde abajo y nosotros desde arriba; es decir, desde los centros donde se toman las decisiones. Sobre la posibilidad de implantar una república en España, naturalmente que tengo mi opinión, que es proclive a que todos los organismos de un estado estén en manos de colectivos ciudadanos, aunque tal vez no es el momento oportuno para embarcarnos en algo así. Como partido político, no puedo, ni debo, manifestarme en esa cuestión, pues entendemos que debemos apoyar un marco político que garantice la estabilidad política de los ciudadanos y que sirva para generar riqueza y empleo.
22. ¿Qué opina ud. de los presupuestos participativos?
C.G.: Hay que crear canales para acercar la administración a los administrados. Los presupuestos participativos pueden ser una herramienta útil, como es la articulación de todos los consejos sectoriales o fomentando los colectivos vecinales. En principio lo valoro como algo positivo, pero hay que implantarlo de modo que resulte operativo y eficiente.
23. ¿Qué alternativas tiene UPyD para la rehabilitación y recuperación del casco viejo?
C.G.: Abogamos por la recuperación progresiva del centro histórico y el castillo. La forma de recuperar un espacio degradado es llenándolo de gente joven y comercio. Para conseguirlo hay que generar las condiciones adecuadas. En el caso de Elda, habría que hacer unas modificaciones en el PGOU para conseguir subvenciones europeas, crear una bolsa de suelo para viviendas y recuperar el castillo para hacerlo visitable. Obviamente, esto no se consigue en 4 años, necesita del concurso de todos los partidos y un trabajo en común.
24. ¿Qué es lo primero que haría si llegase a la alcaldía?
C.G.: Haría dos cosas por falta de una: bajar sueldos políticos y cargos de confianza y llevar a aprobación una moción con medidas anticorrupción, tal y como hizo Rosa Díez merced a una proposición de Ley que llevó al Congreso para que los imputados no puedan estar en listas, se limiten los mandatos o los sueldos vayan en función de unos baremos de mínimos y máximos.
25. ¿Qué propuestas tiene su partido para fomentar el deporte en Elda?
C.G.: Desde los colectivos deportivos nos han planteado la necesidad de crear un Patronato o Fundación para que sean ellos sus propios gestores. Entiendo que liberalizar la vida civil es positivo. Planteaban la posibilidad de destinar una pequeña aportación de los proveedores para ayudar a los entes deportivos a través de unas bases que regulen las ayudas. Creo que no puede haber algo más transparente e imparcial que lo que nos han pedido. También apoyamos las escuelas municipales.
26. ¿Acabará UPyD absorbido por el PP como le ocurrió a otros grupos?
C.G.: Tengo que decirle que no, en ningún caso y de forma rotunda. Tenemos nuestra propia identidad e ideología. No llegamos para ser consortes de nadie, sino para llevar a efecto nuestro programa.
27. Usted no tiene ninguna experiencia política. ¿Eso no será un problema si llegase a ser alcalde?
C.G.: En los últimos 30 años en Elda ha habido 4 alcaldes y ninguno, antes de tomar posesión del cargo, tuvo experiencia política. La experiencia llega asumiendo responsabilidades, pero a día de hoy y según está el patio, creo que es preferible que llegue a la administración gente sin ninguna experiencia política con tal de propiciar la llegada de aire limpio.
28. ¿Cuántos concejales piensa su partido sacar? ¿En el caso de que no obtuviera ninguna representación política en el ayuntamiento pensaría usted en dejar su partido?
C.G.: No puedo responder a esa pregunta, aunque sí que puedo decirle que nuestro objetivo es ser decisivos en la toma de decisiones para condicionar los abusos de los dos grandes. Entiendo que merecemos la confianza de los ciudadanos.
29. Hace un par de días vi en este periódico que usted al frente de su partido denunció a Pedrosa por acudir al Mercado Central ¿Por qué?
C.G.: No nos parece ético que en plena campaña electoral hagan uso de sus atribuciones para tomar ventaja. Utilizaron un eufemismo para realizar una inauguración encubierta y eso hay que decirlo y denunciarlo para que los ciudadanos lo sepan.
30. Aunque estamos en campaña electoral local, ¿qué piensa usted de que el gobierno actual gaste sus energías en remover asuntos pasados como la Ley de Memoria Histórica? ¿No cree que es una cortina de humo? Usted como persona joven que no ha vivido esa epoca, ¿qué opina?
C.G.: Realmente me parece un derroche de energías innecesario, pues no se puede legislar aquello que la historia ya ha puesto en su sitio. Dicho esto, sí que me parece razonable que independientemente del bando en el que militaron, todos las personas tenemos derecho a recordar y velar a nuestros seres queridos. Me parece un acto de humanidad. A día de hoy, todavía hay que gente que sufre por ello.
31. ¿Cómo va actuar con las discrepancias que se comentan hay en su nuevo partido para evitar que hayan unas nuevas crisis interna como otras que han tenido anteriormente?
C.G.: Realmente usted parece que sabe más que yo de mi partido. Si tiene datos puede exponerlos y yo, dentro de mis posibilidades se los aclaro, pero opino que cualquier movimiento que trate de hacer ver que en nuestro partido político hay fisuras, son maniobras de distracción de los dos grandes para evitar la fuga de votos que pueden tener hacia nuestras siglas.
C.G.: Como candidato a la Alcaldía de Elda por UPyD, te pido que antes de decantarte por una opción política, te informes para comprobar si existen alternativas políticas que solucionen mejor tus necesidades. Si las encuentras, vótalas; pero quiero hacer un llamamiento a la movilización ciudadana, por el voto que es útil, y tan importante como es eso, es votar a gusto aquello que uno realmente quiere.
Fuente original: http://comunidad.diarioinformacion.com/entrevista-chat/2915/POLITICA/Cesar-Gonzalez/entrevista.html
miércoles, 11 de mayo de 2011
UPyD pide al Ayuntamiento de Elda que tome medidas contra la corrupción política.
CÉSAR GONZÁLEZ PREGUNTA AL PP SI ES CIERTO QUE ‘EL BIGOTES’ ACUDIÓ AL CIERRE DE CAMPAÑA DE 2007
El candidato de UPyD a la Alcaldía de Elda, César González, ha presentado hoy en el Ayuntamiento un paquete de medidas en las que pide la asunción de medidas concretas para actuar contra la corrupción política, impedir que los imputados formen parte de las candidaturas y gestionar con “transparencia, honradez y participación”.
UPyD ha presentado un escrito para que en el próximo pleno que celebre la corporación los grupos políticos apoyen la Proposición de Ley Orgánica de Principios y Medidas Contra la Corrupción y por la Transparencia en la Gestión Pública que la diputada Rosa Díez presentó hace algo más de 15 días en el Congreso.
González ha mostrado su preocupación ante una serie de cuestiones que han ocurrido en Elda en la última legislatura. Por un lado, ha preguntado a la candidata del PP, Adela Pedrosa, si es cierto que ‘El Bigotes’ acudió al mitin de cierre de campaña de su partido en el año 2007. Para UPyD, resulta “intolerable que el Ayuntamiento se haya visto envuelto en las corruptelas que salpican a la Comunidad Valenciana y la oposición no haya dicho esta boca es mía”. González ha recordado que Pedrosa fue nombrada secretaria general del PPCV en septiembre de 2004. Un año después estalló el caso Gürtel y presuntamente la alcaldesa recibió como regalo un foulard de Carolina Herrera. “No me creo que ella no supiera nada de la trama, y si lo niega, me parecerá tan increíble como el chivatazo del caso Faisán”, ha dicho.
“Tan grave o peor que eso”, ha indicado el candidato, “es que se trajera de Novelda a Ricardo Monzó, un concejal que acabó imputado por la presunta desaparición de 25.000 euros en el pueblo vecino”. En enero de 2007 Novelda aprobó el pago al proveedor, que nunca existió. Este hecho, sin embargó, no impidió a Adela sólo unos meses después integrarlo en su lista y convertirlo en su hombre fuerte, para luego obligarle a dimitir para no verse salpicada. “Que ella no tuviera conocimiento de eso es imposible”, ha declarado el candidato.
“Tampoco se entiende que cuando era candidata se sumara a las voces que pedían la cabeza del arquitecto municipal, Manolo Guill, y al llegar a la alcaldía archivara el expediente”, ha manifestado para apostillar después que “la conclusión es que los ciudadanos podemos cuestionar claramente la honorabilidad de este gobierno”.
González ha reprochado a PP y PSOE que en vez de “actuar y tomar el toro por los cuernos, se dedican a criticar al rival para luego no hacer nada”. Así, ha manifestado que “es vergonzoso asistir a diario al cruce de acusaciones de ambos partidos acerca de cuantos imputados tiene cada uno en sus listas o de cuantos juicios pendientes tienen, mientras no hacen absolutamente nada para combatirla”. “Ante el gran descrédito de los políticos, es prioritario dar ejemplo proponiendo soluciones para combatir la corrupción, en lugar de perder tiempo con el típico y tú más”, ha aseverado el dirigente.
Medidas como las listas abiertas o la limitación de mandatos a ocho años, se han convertido en mecanismos legales “imprescindibles” para evitar “la lacra de la corrupción en España y Elda”. La propuesta pretende impedir que las personas de las que hay claros indicios de corrupción puedan entrar o permanecer en las instituciones.
La Proposición de Ley regula que los imputados por delitos contra las administraciones públicas a los que se les haya abierto juicio oral no puedan acceder a las listas electorales o que si ya están elegidos tengan que dejar sus cargos. Además, se propone ejecutar medidas de austeridad, fijando un umbral común máximo y mínimo de salario por categoría funcionarial o un número máximo de coches oficiales en función de criterios objetivos, entre otras proposiciones. Igualmente, se pretende impulsar la evaluación del empleado público para que su promoción no quede al arbitrio de las libres designaciones del gobernante de turno, sino de sus méritos objetivos.
![]() |
César González, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda, y Rosa Díez, portavoz y diputada nacional de la formación magenta en el Congreso. |
El candidato de UPyD a la Alcaldía de Elda, César González, ha presentado hoy en el Ayuntamiento un paquete de medidas en las que pide la asunción de medidas concretas para actuar contra la corrupción política, impedir que los imputados formen parte de las candidaturas y gestionar con “transparencia, honradez y participación”.
UPyD ha presentado un escrito para que en el próximo pleno que celebre la corporación los grupos políticos apoyen la Proposición de Ley Orgánica de Principios y Medidas Contra la Corrupción y por la Transparencia en la Gestión Pública que la diputada Rosa Díez presentó hace algo más de 15 días en el Congreso.
González ha mostrado su preocupación ante una serie de cuestiones que han ocurrido en Elda en la última legislatura. Por un lado, ha preguntado a la candidata del PP, Adela Pedrosa, si es cierto que ‘El Bigotes’ acudió al mitin de cierre de campaña de su partido en el año 2007. Para UPyD, resulta “intolerable que el Ayuntamiento se haya visto envuelto en las corruptelas que salpican a la Comunidad Valenciana y la oposición no haya dicho esta boca es mía”. González ha recordado que Pedrosa fue nombrada secretaria general del PPCV en septiembre de 2004. Un año después estalló el caso Gürtel y presuntamente la alcaldesa recibió como regalo un foulard de Carolina Herrera. “No me creo que ella no supiera nada de la trama, y si lo niega, me parecerá tan increíble como el chivatazo del caso Faisán”, ha dicho.
“Tan grave o peor que eso”, ha indicado el candidato, “es que se trajera de Novelda a Ricardo Monzó, un concejal que acabó imputado por la presunta desaparición de 25.000 euros en el pueblo vecino”. En enero de 2007 Novelda aprobó el pago al proveedor, que nunca existió. Este hecho, sin embargó, no impidió a Adela sólo unos meses después integrarlo en su lista y convertirlo en su hombre fuerte, para luego obligarle a dimitir para no verse salpicada. “Que ella no tuviera conocimiento de eso es imposible”, ha declarado el candidato.
“Tampoco se entiende que cuando era candidata se sumara a las voces que pedían la cabeza del arquitecto municipal, Manolo Guill, y al llegar a la alcaldía archivara el expediente”, ha manifestado para apostillar después que “la conclusión es que los ciudadanos podemos cuestionar claramente la honorabilidad de este gobierno”.
González ha reprochado a PP y PSOE que en vez de “actuar y tomar el toro por los cuernos, se dedican a criticar al rival para luego no hacer nada”. Así, ha manifestado que “es vergonzoso asistir a diario al cruce de acusaciones de ambos partidos acerca de cuantos imputados tiene cada uno en sus listas o de cuantos juicios pendientes tienen, mientras no hacen absolutamente nada para combatirla”. “Ante el gran descrédito de los políticos, es prioritario dar ejemplo proponiendo soluciones para combatir la corrupción, en lugar de perder tiempo con el típico y tú más”, ha aseverado el dirigente.
Medidas como las listas abiertas o la limitación de mandatos a ocho años, se han convertido en mecanismos legales “imprescindibles” para evitar “la lacra de la corrupción en España y Elda”. La propuesta pretende impedir que las personas de las que hay claros indicios de corrupción puedan entrar o permanecer en las instituciones.
La Proposición de Ley regula que los imputados por delitos contra las administraciones públicas a los que se les haya abierto juicio oral no puedan acceder a las listas electorales o que si ya están elegidos tengan que dejar sus cargos. Además, se propone ejecutar medidas de austeridad, fijando un umbral común máximo y mínimo de salario por categoría funcionarial o un número máximo de coches oficiales en función de criterios objetivos, entre otras proposiciones. Igualmente, se pretende impulsar la evaluación del empleado público para que su promoción no quede al arbitrio de las libres designaciones del gobernante de turno, sino de sus méritos objetivos.
Etiquetas:
2011,
ayuntamiento,
candidato,
candidaturas,
César González,
Comunidad Valenciana,
corrupción,
Elda,
elecciones,
honradez,
listas,
municipal,
municipales,
Rosa Díez,
sueldos,
transparencia,
UPyD
miércoles, 27 de abril de 2011
Entrevista a César González en El Mundo 26-04-11.
Héctor Fernández, periodista de El Mundo, entrevista a César Gonzalez, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda.
![]() |
Entrevista a César González en el diario El Mundo. |
Pregunta.-¿Por qué elige UPyD para entrar en política?
Respuesta.-Me afilié en 2008 por convicción ideológica, por sus propuestas sobre regeneración democrática, separación real de Iglesia y Estado, transparencia, reforma de la Constitución, devolución de competencias al Estado de la Educación, la limitación de mandatos a 8 años, idea de transversalidad…
P.-¿Y en Elda?
R.-Hacemos propuestas al ayuntamiento para facilitar la transparencia, la participación ciudadana, para que se publicaran las actas y en la página web y tuviéramos acceso todos; denunciando el terrorismo… Gracias a nosotros en Elda, la víctima eldense Miguel Mateo tiene un espacio donde se le recuerda. Además, hemos incidido en otras cuestiones de denuncia municipal.
P.-El parque para Miguel Mateo fue todo un éxito de UPyD.
R.-Hoy una de las principales zonas verdes de Elda está dedicada a la víctima del terrorismo porque UPyD lo pidió e hizo mucha presión. Tuvimos que acudir al Síndico de Agravios porque nos dijeron en primera instancia que no, porque al PP le molestaba que la idea fuese de otro partido.
P.-¿Qué espacio tiene?
R.-UPyD es necesario en Elda porque el autoritarismo que está viviendo el ayuntamiento con Adela Pedrosa no tiene precedentes. Esa forma de gobernar, esa soberbia, esa forma de tratar de imposibilitar la vida política a toda opción distinta, nunca antes se había conocido.
P.-Es lo que tienen las mayorías absolutas, los rodillos políticos...
R.-Con los anteriores equipos de gobierno esa forma de triturar al adversario no se practicaba.
P.-¿Y en la gestión?
R.-Elda ha recibido la mayor inversión de su historia: 70 millones del plan E y el plan Confianza y desde UPyD entendemos que la distribución de ese dinero se podía haber hecho infinitamente mejor. Se han hecho obras de maquillaje, fuegos de artificio en zonas muy concretas. No se puede desatender al resto. Existe una dejadez en los otros barrios donde hay un descontento creciente.
P.-¿Qué proponen ustedes?
R.-Intentaremos atajar los dos primeros problemas que tiene Elda: la falta de empleo, con 8.500 parados a día de hoy en una ciudad de 55.000 habitantes es un disparate. También hay una queja muy grande, la falta de alternativas al ocio.
P.-¿Tienen militantes antes vinculados a PP y PSOE?
R.-En el caso de Elda hay muchísima gente que están viviendo de las filas del PP, en su mayoría descontentos o laminados o castigados por Pedrosa. Entre la gente del PP de toda la vida de Elda existe un descontento generalizado con su forma de actuar. Tenemos un caso significativo que es una persona que ha sido un fundador del PP en Elda y que ha venido a nosotros porque entiende que las formas de esta mujer no representan el espíritu del PP y UPyD es una alternativa viable para votantes del PP descontentos. En el caso del PSOE tiene más que ver con deriva ideológica a nivel nacional del socialismo.
P.-¿Obtendrá representación?
R.-En Elda el censo de votantes son 42.000 personas. Yo parto de la base de que este año va a haber más abstención. El PP de Elda en elecciones locales saca entre 10.000 y 11.000 votos. Pedrosa sacó 13.000 y otros 2.000 se fueron a un partido de gente que procedía del PP. Estamos hablando de una bolsa de 5.000 votantes que en Elda no se sabe a quién van a votar. El primer concejal está en unos 1.500 votos. No hace mucho se me acercó un destacado dirigente del PSOE y me comentó que mi voto iba a ser para Pedrosa. El PSOE está nervioso, dan por hecho que vamos a sacar representación, que vamos a ser el partido que tenga la llave del gobierno y que el PP va a perder la mayoría absoluta.
P.-La persona que se presentó contra usted en las primarias encabeza ahora la lista de Compromís y hay más partidos minoritarios.
R.-Creo que Quílez ya ha cumplido con su paso por la política y le va a costar mucho demostrar que abandera un proyecto nuevo. En el caso de mi adversario, que viene de perder unas primarias en UPyD, se ha apuntado a un partido nacionalista. Hay que tener un fondo de armario importante. Li aconselle que aprenga ràpidament el valencià perquè li farà falta (risas).
P.-¿Pactarán?
R.-No vamos a dar la Alcaldía a nadie que no se avenga a reformar las dos grandes cuestiones que el partido plantea a nivel nacional: la reforma de la ley electoral y la devolución de competencias de Educación al Estado. Sólo alcanzaremos pactos puntuales para cosas realmente importantes para el desarrollo de Elda.
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/58700
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/58700
Etiquetas:
2011,
alternativa,
autoritarismo,
ayuntamiento,
candidato,
César González,
Elda,
elecciones,
empleo,
entrevista,
gobierno,
Miguel Mateo,
municipal,
municipales,
regeneración,
transparencia,
UPyD
lunes, 18 de abril de 2011
Discurso pronunciado en el acto de presentación de la candidatura de UPyD en Elda el 16-04-11.
![]() |
César González, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda. |
Buenas noches a todos y gracias por acudir al acto de presentación de la candidatura de UPyD en Elda. Gracias a los candidatos y compañeros Joaquín Andréu y Rafael Soriano, gracias al mantenedor, Rubén Baidez, gracias al Consejo Territorial, gracias al Consejo Local, gracias a los alcaldes presentes, amigos y compañeros.
Como todos sabéis, nos presentamos por primera vez a unas elecciones municipales en Elda. Los afiliados me habéis dado el honor de ser el primer candidato de nuestra formación, algo que me llena de orgullo y responsabilidad.
Junto a todos vosotros, tengo el reto de conseguir que UPyD logre representación municipal para aplicar cordura a los desmanes de los dos grandes, para lo que os pido apoyo y colaboración. Merced a vuestra asistencia deduzco que tenéis mucho interés en que este proyecto prospere, y más celebrándose, como se está celebrando, el enésimo partido del siglo entre Barça y Madrid.
Nos jugamos mucho en estas elecciones, nos jugamos el ser o no ser de UPyD en Elda. Nos jugamos que los ciudadanos tengan mayor participación, que tengan mayor control sobre sus impuestos y en la toma de decisiones, nos jugamos un mayor grado de bienestar; nos jugamos la regeneración democrática de este pueblo, nos jugamos la honradez y la transparencia de personas que llegamos a la política con las manos limpias y con un gran proyecto que representa la alternativa necesaria en España.
Si nuestra opción no consigue condicionar la política municipal, tendríamos un partido gobernante que ha hecho del autoritarismo, las malas formas y la mala gestión, una gestión de pinta y colorea y una política de canapés y empanadillas para todos, su bandera; que ha incumplido sistemáticamente su programa electoral, que ha dejado los presupuestos municipales con un agujero irreparable; que lo primero que hizo cuando tomó la vara de mando fue subirse los sueldos y aumentar los cargos de confianza, cuando un trabajador de Elda se las ve y se las desea para cobrar 1.000 euros.
Voy a hacer algunas reflexiones sobre lo que ha representado el actual equipo de gobierno para la ciudad. Su gran proyecto, la Nueva Elda, ha fracasado, ha fracasado porque todos hemos visto que se trataba de un brindis al sol, de una maquillada macrooperación urbanística que pretendía entregar las mejores parcelas municipales (plaza de toros o campo de fútbol) a promotores para que continuaran con la esquizofrenia de la construcción. Gracias a Dios la situación económica se lo ha impedido. ¿Vamos a dejar que aquellos que querían entregar nuestro escaso patrimonio a especuladores y empresas de fuera sigan gestionando los designios de nuestro pueblo?
Frente a la Nueva Elda del PP, la Elda del oropel, de los apaños urbanísticos y de cartón piedra, en UPyD abogamos por la Vieja Elda. Y os diré por qué: porque creemos en la Elda que pasó en 90 años de ser una aldea de 6.000 habitantes a contar con 60.000, en un caso inédito en España. Porque creemos en la Elda que cuando en España todavía estamos debatiendo qué hacer con nuestras cajas de ahorro -que se han convertido en nidos de cargos políticos a los que hay que dar de comer- en 1932 fuimos capaces de crear el Banco de Elda para financiar a nuestras empresas.
Creemos en la Elda en la que había trabajo para todos, en la que había empresas creadas por gente con coraje, por exportadores y emprendedora que hicieron que el nombre de Elda se conociera por sí mismo, sin más etiquetas, en toda España. Creemos en la ciudad que hasta hace pocos años atraía gente de todas las regiones de nuestra geografía porque abundaba el trabajo, porque los sueldos eran dignos. Hoy, nuestros jóvenes y sobre todos los más preparados, están haciendo el camino inverso al que hicieron sus padres: se marchan por falta de oportunidades y expectativas. La diáspora de los jóvenes eldenses es visible en Madrid, Barcelona, Valencia...
Creemos en la Vieja Elda, la del trabajo de sol a sol, pero también la de la diversión. La falta de ocio es un lamento continuo para la gente joven. Por no tener, ya no tenemos ni cines, cuando hace pocos lustros había más de 20 de salas; cuando hasta hace muy pocos años, media provincia venía a Elda a pasar el fin de semana porque era un pueblo divertido; donde había equipos deportivos de primera línea que llevaban el nombre de la ciudad a todos los rincones; donde había eventos culturales y musicales que traspasaban nuestras pequeñas fronteras. A menudo me pregunto dónde ha quedado todo eso y si no fue una quimera que entre todos imaginamos.
Ahora, no hemos de perder ni la fe, ni la esperanza. De las grandes crisis surgen las grandes oportunidades. Que nadie olvide que Elda se convirtió a finales del siglo XIX en una ciudad industrial porque es la que menos agua y menos territorio tiene de todo su entorno. De esa necesidad, el pueblo con peores aguas y más seco de la zona, los habitantes de aquella Elda agrícola, hicieron virtud.
Tal virtud que no es otra que la del ingenio aunado con el sudor del trabajo. La virtud que consiguió que en 1858 viniera el Marqués de Salamanca a inaugurar el túnel de Elda, una de las cinco obras ferroviarias más importantes de España y que nos conectó con Madrid para vender nuestros productos. Una virtud que hizo que en 1904 Antonio Maura nos concediera el título de ciudad por el carácter emprendedor de aquellos habitantes; una Elda que fue capital de la España republicana por derecho, por lealtad y por ideas; una Elda que en 1960 consiguió crear la Feria Internacional del Calzado y que ha sido nuestro mayor signo de identidad. Hoy la provincia de Alicante puede y debe decir que tiene feria gracias al esfuerzo de los trabajadores eldenses. Una ciudad, que aunque suene pretencioso, cuando se encontraba saboreando las mieles de su prosperidad acuñó aquella expresión tan castiza de “Elda, París y Londres”.
Una ciudad que se ha hecho a sí misma a base de trabajo y tesón, saldrá adelante. Saldrá adelante con nuevas industrias y tecnologías, con mano de obra cualificada, siendo líderes internacionales en diseño, con formación… pero nada de eso se conseguirá si dejamos que esto siga en manos de los mismos. Os voy a recordar el último agravio que nos querían brindar los que nos gobiernan: ¿no recordáis cómo uno de los pocos signos de identidad que nos quedan nos lo querían arrebatar hace sólo unos meses? Sólo es un ejemplo, pero en lo pequeño se ve lo grande: pretendían llevarse el premio a la Mejor Calzada de España a Madrid. La opinión pública se movilizó en tromba. No bajemos la guardia. ¿Vamos a volver a confiar en ese tipo de políticos?
No quiero extenderme mucho más, pero sí terminaré con una reflexión. En nuestro partido es un tótem cultural Miguel de Unamuno, a quien en cada discurso se le cita. Ahora bien, estamos en Elda, la tierra de Emilio Castelar, así que me vais a permitir que acabe citando un fragmento de una de sus obras más desconocidas, un pequeño librito que se custodia en la biblioteca Miguel de Cervantes titulado Recuerdos de Elda o las fiestas de mi pueblo y que perfectamente podría servir de enunciado para el Manifiesto Fundacional de UPyD: “Si fuera verdad que hemos contribuido a emancipar el pensamiento; si fuera verdad que hemos trabajado por redimir la conciencia y comunicarla libremente con su fe interior; si fuera verdad que hemos roto las cadenas de algún esclavo, el cual sin nuestras palabras y nuestros votos aún yacería atado a su ignominia y desprovisto de todo humano derecho; si fuera verdad que algún resto de la injusticia feudal y algunas sombras de la Inquisición antigua se han acabado al eco de nuestra voz, aún podríamos dar por bien empleado el trabajo, el combate, el dolor, el martirio y hasta la calumnia”.
Buenas noches a todos y gracias por vuestra atención.
Descarga del documento en .PDF.
Etiquetas:
2011,
alternativa,
autoritarismo,
ayuntamiento,
candidato,
candidatura,
César González,
Elda,
Emilio Castelar,
empleo,
honradez,
lista,
municipal,
ocio,
regeneración,
transparencia,
UPyD
lunes, 11 de abril de 2011
UPyD en Elda y el toro de Porriño.
![]() |
El toro de Porriño. |
Igual que este astado tozudo e ilusionado, los ciudadanos tenemos la oportunidad de demostrar que la política nos pertenece. Ahora tenemos una opción para demostrar nuestra fuerza de voluntad y capacidad de decidir. Cuando vayamos a votar, sólo tenemos que acordarnos del romanticismo del toro de Porriño y saber escoger aquello que realmente nos representa. Ánimo y fuerza a todos los magentas del mundo, a los ciudadanos libres e independientes, sin etiquetas en las orejas y con coraje para saltar la valla y tomar el campo como patria. Un toro nos ha demostrado que querer es poder. ¿Acaso aquellos que hemos nacido en libertad somos menos que un toro?
La voluntad no es otra cosa que la capacidad que tiene el ser humano para decidir y ordenar la propia conducta de manera intencionada. Dijo Albert Einstein que hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Sólo la muerte es capaz de arrebatar a un hombre vivo la voluntad.
No es casual que al toro de Porriño le hayan rebautizado como Santiago, nombre de apóstol rebelde, libertario y viajero. Por su carácter vehemente e impetuoso, al apóstol Santiago, al patrón de los gallegos y los españoles, se le identificó como el Hijo del Trueno, y su destino fue sentarse junto a Jesucristo en los cielos. La gloria, pues, es para aquellos que obran al dictado de la moral y la conciencia.
Si un toro, privado de libre albedrío, sin capacidad para poder elegir y tomar sus propias decisiones, ha sido capaz de salvar su vida y conquistar su libertad, ¿acaso no vamos a ser capaces los ciudadanos de liberarnos de la tiranía de la partitocracia que nos impone PP y PSOE blindados con una injusta Ley Electoral?
¿No vamos a ser capaces de apoyar en Elda a un partido que impondrá cordura a los disparates de las mayorías absolutas para gobernar con honradez y transparencia de una vez por todas? Saltar la valla de la libertad es posible. Estoy seguro que al toro Santiago no le hicieron falta ni la mitad de números que a nosotros para llegar a la conclusión de que era posible salvar el pescuezo para convertirse en un liberto.
No nos conformamos con la Pax Romana del actual sistema, la falsa concordia que se impone al vencido por la fuerza o a aquel sometido a las leyes injustas, como muchas de las que tenemos en España o de las actuaciones que sufrimos en Elda.
Si atendemos al hecho de que el PP obtiene de promedio cerca de 11.000 votos en unas elecciones locales normales (en las últimas obtuvo cerca de 13.000), que otros 1.600 de sus votantes naturales se decantaron por un partido independiente y que el PSOE perdió 2.000 votos, la suma arroja, a grosso modo, cerca de 5.000 votantes que no se sabe ni qué quieren, ni dónde están, ni qué harán en estas próximas elecciones. Es esta masa pensante, que razona su voto, la que tiene la llave del Ayuntamiento eldense. ¿A 5.000 ciudadanos libres y a los que se pueden unir se les puede silenciar?
Las legiones romanas estaban compuestas por 4.200 hombres de guerra, soldados de infantería pesada. Cuando caminaban temblaba el suelo a su paso. A una legión de ciudadanos eldenses librepensadores, que están hartos de sufrir las malas formas de este equipo de gobierno y su cuestionable gestión; así como la falta de capacidad del principal partido de la oposición, no nos pueden ni confundir, ni engañar.
No nos pueden distraer con los fuegos de artificios de una gestión de pinta y colorea que está dejando al Ayuntamiento al borde de la bancarrota, de la política de canapés y empanadillas para todos pagadas a costa de nuestros bolsillos vacíos, de medios de comunicación públicos instrumentalizados, de los excesos de la Reina de Corazones y su frase favorita, de una oposición taimada y temerosa porque no quiere perder sus privilegios salariales. Todos se quejan, pero todos están cómodos. Por consiguiente, en el reparto del pastel institucional están todos de acuerdo.
Elda y sus ciudadanos no nos merecemos esto. No nos merecemos a un equipo de gobierno que lo primero que hizo cuando llegó al poder fue incrementar sueldos y cargos de confianza, que no se preocupa de mantener adecuadamente nuestros barrios, que cuando tenemos 8.600 parados no toma cartas en el asunto y sólo sabe responsabilizar al Gobierno de España, que esconde los carteles de las obras del Estado porque no quieren que conozcamos la incapacidad de su gestión o que se dedica a cambiar los símbolos de nuestro pueblo y pintarlo todo de azul gaviota en lugar de solucionar nuestros problemas. Tomemos ejemplo del toro Santiago y saltemos de una vez la valla. La libertad está del otro lado y hay alternativa.
César González,
Candidato a la Alcaldía por UPyD.
Candidato a la Alcaldía por UPyD.
Etiquetas:
2011,
ayuntamiento,
candidato,
César González,
Elda,
elecciones,
honradez,
libertad,
municipal,
municipales,
partitocracia,
Porriño,
regeneración,
toro,
transparencia,
UPyD,
voto
miércoles, 6 de abril de 2011
UPyD Elda estuvo en el mitin de Vistalegre.
![]() |
Miembros de UPyD Elda-Petrer y César González, ayer en Vistalegre. |
Varios miembros de UPyD Elda junto con su cabeza de lista municipal, César González, acudieron el pasado domingo 03-04-11 en autobús al mitin nacional de precampaña para las elecciones municipales y autonómicas que Unión, Progreso y Democracia celebró en la plaza de toros madrileña de Vistalegre, acompañados por otros candidatos, afiliados y simpatizantes de UPyD de toda la provincia de Alicante.
Más de 6.000 personas llenaron el recinto, hasta ahora talismán del PSOE y punto de partida de muchas de sus campañas electorales, pero al que este año renunciaron aduciendo "motivos económicos y centrar el foco en el ámbito territorial". Finalmente, un pequeño partido como UPyD consiguió abrir las puertas de este coso madrileño y sufragar un acto emblemático contando en parte con las aportaciones voluntarias de los asistentes a tal evento.
Los intervinientes, que entusiasmaron, ilusionaron, divirtieron y convencieron por igual a todos los presentes, y a los que siguieron el mitin por internet, fueron: José Luis Alonso de Santos (dramaturgo), que además leyó un texto de Albert Boadella, Fernando Iwasaki (escritor), Álvaro Pombo (escritor), Toni Cantó (actor), Luis de Velasco (candidato a la presidencia de la Asamblea de la Comunidad de Madrid), y Rosa Díez (diputada nacional y portavoz de UPyD), cuyo discurso cerró el acto poniendo en pie a todo el auditorio.
Entre el aforo, se encontraban también miembros de asociaciones de víctimas del terrorismo, representantes del pueblo Saharaui y de las Damas de Blanco cubanas, recién expulsadas de su país por discrepar con el régimen totalitario de la isla.
Sin duda, Vistalegre supondrá un antes y un después para Unión, Progreso y Democracia y para los ciudadanos cansados del bipartidismo y la alternancia, los cuales ayer arroparon a la fuerza política de la tercera España. La alternativa ya está aquí y debuta brillantemente. El 22 de mayo ya no tenemos excusa para no ir a votar.
![]() |
David Ortega, candidato por UPyD a la alcaldía de Madrid, y César González, candidato a la de Elda. |
![]() |
César con Luis de Velasco, candidato por UPyD a Presidente de la Comunidad de Madrid. |
![]() |
Toni Cantó, actor y candidato de UPyD en la lista autonómica por la Comunidad de Madrid, con César González. |
Etiquetas:
2011,
Alicante,
autonómicas,
candidato,
candidatos,
candidatura,
César González,
Elda,
elecciones,
lista,
mitin,
municipales,
nacional,
provincia,
Rosa Díez,
Toni Cantó,
UPyD,
Vistalegre
domingo, 27 de marzo de 2011
César González presentó la última novela de Mercedes Ghiglione.
![]() |
César González recibiendo un ejemplar firmado de la novela "El clon número 13" de manos de su autora, Mercedes Ghiglione, y en presencia del responsable de la editorial. |
Un nutrido grupo de personas interesadas en la obra de esta escritora autodidacta asistió al evento convocado en este pequeño centro cultural de nuestra ciudad, que se encuentra además en una zona del Casco Antiguo eldense muy próxima al Ayuntamiento. No obstante, se echó en falta la presencia de los medios de comunicación locales para cubrir el acto.
![]() |
César González durante su intervención en la presentación del libro. |
Durante la intervención de César González, salió a relucir su candidatura a la alcaldía de Elda por la lista municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), así como el apoyo decidido de este partido para fomentar la actividad cultural en nuestra ciudad.
Tras el acto de presentación, y en un ambiente cordial y distendido, Mercedes Ghiglione firmó varios ejemplares de su novela a los asistentes. Como agradecimiento a su colaboración, César González recibió también una copia firmada por la escritora.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Un ayuntamiento transparente y bien gestionado.
El Ayuntamiento de Elda necesita una reforma que implique una definición de su organización y sus competencias. La política municipal actual debe evolucionar desde su estructura de un alcalde o alcaldesa, hacia la articulación en torno a una administración fuerte, con políticas transparentes, eficientes y eficaces.
La liquidación de los presupuestos de 2009, últimos presentados por el Ayuntamiento, arrojó un déficit de más de cuatro millones de euros, debido en parte, a que se ha disparado el gasto público y en particular merced a la sueldos que perciben cargos políticos y personal de confianza, todo ello empeorado con una gestión opaca y derrochadora, debido a la falta de previsión y contención del gasto. Esto ha provocado que uno de los problemas más acuciantes sea la precariedad financiera que amenaza con quebrar el sistema actual.
Es por ello, que es necesario dotar de mayores recursos financieros a los Ayuntamientos, y estos deben proceder, no sólo de la administración central o de los impuestos y tasas municipales, sino también de los que actualmente tienen las Comunidades Autónomas.
Y además, no debemos olvidar la cuestionable gestión del Ayuntamiento de Elda, que ha provocado que se utilice como principal fuente de financiación, durante la época de bonanza inmobiliaria, la derivada de las actividades urbanísticas para cubrir el gasto corriente.
A todo ello hay que sumar, la cantidad de instituciones, organismos, empresas, asociaciones y fundaciones que realizan servicios o funciones públicas u operan con capital público, que constituye un entramado opaco del que resulta imposible averiguar sus funciones para valorar su necesidad.
La liquidación de los presupuestos de 2009, últimos presentados por el Ayuntamiento, arrojó un déficit de más de cuatro millones de euros, debido en parte, a que se ha disparado el gasto público y en particular merced a la sueldos que perciben cargos políticos y personal de confianza, todo ello empeorado con una gestión opaca y derrochadora, debido a la falta de previsión y contención del gasto. Esto ha provocado que uno de los problemas más acuciantes sea la precariedad financiera que amenaza con quebrar el sistema actual.
Es por ello, que es necesario dotar de mayores recursos financieros a los Ayuntamientos, y estos deben proceder, no sólo de la administración central o de los impuestos y tasas municipales, sino también de los que actualmente tienen las Comunidades Autónomas.
Y además, no debemos olvidar la cuestionable gestión del Ayuntamiento de Elda, que ha provocado que se utilice como principal fuente de financiación, durante la época de bonanza inmobiliaria, la derivada de las actividades urbanísticas para cubrir el gasto corriente.
A todo ello hay que sumar, la cantidad de instituciones, organismos, empresas, asociaciones y fundaciones que realizan servicios o funciones públicas u operan con capital público, que constituye un entramado opaco del que resulta imposible averiguar sus funciones para valorar su necesidad.
lunes, 14 de marzo de 2011
El por qué de UPyD en Elda.
El partido de la regeneración democrática, UPyD, se presenta por primera vez a unas elecciones municipales. Elda ha sido uno de los municipios seleccionados por el Consejo de Dirección para presentar su alternativa necesaria a los ciudadanos.
Mi objetivo como candidato es condicionar la política municipal para defender nuestro ideario -el mismo en toda España- y hacer de UPyD el partido con más apoyo entre los eldenses, logrando representación en las instituciones y organismos municipales para imprimir transparencia y eficacia en la gestión.
Pretendemos que los ciudadanos tengan la posibilidad de votar una opción política diferente a las existentes para superar la opción cerrada de las formaciones de siempre y su simple alternancia para aplicar las mismas políticas.
Ahora bien, en Elda la semilla de UPyD es imprescindible por haberse asentado en la política municipal -independientemente del color- ciertas tendencias a corregir. A saber: derroche en la gestión, autoritarismo, opacidad, ineficacia, falta de diálogo con los ciudadanos, duplicidad de administraciones y empresas municipales, utilización partidista de los medios de comunicación municipales, clientelismo político.... A nadie escapa que los ayuntamientos son una de las instituciones más turbias que existen en España y la Ley otorga a los alcaldes un poder casi ilimitado.
Venimos a aportar y a demostrar que se puede gobernar con otras formas más cercanas a los ciudadanos y más eficaces a la hora de administrar los recursos públicos. Si los eldenses nos dan la representatividad necesaria, obligaremos a los dos grandes partidos a aplicar los principios básicos que reclaman los ciudadanos.
UPyD es un partido transversal, progresista y laico que se compromete públicamente a impulsar medidas de regeneración democrática que aproximen los representantes a sus representados, disminuyan el exceso de poder de los partidos, introduzcan la transparencia en las finanzas y actuaciones y devuelvan a las instituciones públicas la autonomía que han perdido.
A través de primarias, los afiliados de UPyD me han otorgado el gran honor de ser el primer candidato de nuestra formación en Elda, a los que desde esta tribuna agradezco la confianza que han depositado en mí. Ello me confiere una gran responsabilidad, pues del acierto de mis actuaciones y del equipo de campaña depende el éxito y futuro del partido. Me han elegido porque hay un trabajo a mis espaldas, represento con fidelidad un proyecto y aporto frescura a la política local.
Nunca antes había militado en un partido político, porque ninguna de las opciones existentes se ajustaba a mi forma de pensar. En la primavera de 2008 me afilié a UPyD. Junto a otros compañeros, he sido uno de los impulsores de la marea magenta en Elda, desarrollando multitud de acciones políticas durante los últimos tres años. Aunque no la única, la acción más visible han sido las gestiones para que concedan un espacio público a Miguel Mateo, víctima del terrorismo eldense.
Nací y vivo en Elda. Actualmente trabajo en el sector de los seguros. Tengo 34 años y soy periodista de carrera, oficio al que me he dedicado la mayor parte de mi vida. Siempre he pensado que la palabra y los argumentos son las herramientas que se deben utilizar para transformar la sociedad. La política y el periodismo se tocan, así que me di cuenta que UPyD es el partido que a día de hoy representa más vivamente esos valores y puede hacer salir a España de la grave crisis política que padecemos.
En UPyD concebimos los compromisos del programa electoral que próximamente avanzaremos como un contrato con los ciudadanos. Nuestra bandera es la igualdad de oportunidades, la libertad y la justicia. Defendemos, ante todo, aquello que nos une: la Constitución y las Instituciones del Estado, nuestra casa común; y por supuesto y por encima de todo, los derechos de los eldenses.
César González, candidato de UPyD a la Alcaldía de Elda.
Mi objetivo como candidato es condicionar la política municipal para defender nuestro ideario -el mismo en toda España- y hacer de UPyD el partido con más apoyo entre los eldenses, logrando representación en las instituciones y organismos municipales para imprimir transparencia y eficacia en la gestión.
Pretendemos que los ciudadanos tengan la posibilidad de votar una opción política diferente a las existentes para superar la opción cerrada de las formaciones de siempre y su simple alternancia para aplicar las mismas políticas.
Ahora bien, en Elda la semilla de UPyD es imprescindible por haberse asentado en la política municipal -independientemente del color- ciertas tendencias a corregir. A saber: derroche en la gestión, autoritarismo, opacidad, ineficacia, falta de diálogo con los ciudadanos, duplicidad de administraciones y empresas municipales, utilización partidista de los medios de comunicación municipales, clientelismo político.... A nadie escapa que los ayuntamientos son una de las instituciones más turbias que existen en España y la Ley otorga a los alcaldes un poder casi ilimitado.
Venimos a aportar y a demostrar que se puede gobernar con otras formas más cercanas a los ciudadanos y más eficaces a la hora de administrar los recursos públicos. Si los eldenses nos dan la representatividad necesaria, obligaremos a los dos grandes partidos a aplicar los principios básicos que reclaman los ciudadanos.
UPyD es un partido transversal, progresista y laico que se compromete públicamente a impulsar medidas de regeneración democrática que aproximen los representantes a sus representados, disminuyan el exceso de poder de los partidos, introduzcan la transparencia en las finanzas y actuaciones y devuelvan a las instituciones públicas la autonomía que han perdido.
A través de primarias, los afiliados de UPyD me han otorgado el gran honor de ser el primer candidato de nuestra formación en Elda, a los que desde esta tribuna agradezco la confianza que han depositado en mí. Ello me confiere una gran responsabilidad, pues del acierto de mis actuaciones y del equipo de campaña depende el éxito y futuro del partido. Me han elegido porque hay un trabajo a mis espaldas, represento con fidelidad un proyecto y aporto frescura a la política local.
Nunca antes había militado en un partido político, porque ninguna de las opciones existentes se ajustaba a mi forma de pensar. En la primavera de 2008 me afilié a UPyD. Junto a otros compañeros, he sido uno de los impulsores de la marea magenta en Elda, desarrollando multitud de acciones políticas durante los últimos tres años. Aunque no la única, la acción más visible han sido las gestiones para que concedan un espacio público a Miguel Mateo, víctima del terrorismo eldense.
Nací y vivo en Elda. Actualmente trabajo en el sector de los seguros. Tengo 34 años y soy periodista de carrera, oficio al que me he dedicado la mayor parte de mi vida. Siempre he pensado que la palabra y los argumentos son las herramientas que se deben utilizar para transformar la sociedad. La política y el periodismo se tocan, así que me di cuenta que UPyD es el partido que a día de hoy representa más vivamente esos valores y puede hacer salir a España de la grave crisis política que padecemos.
En UPyD concebimos los compromisos del programa electoral que próximamente avanzaremos como un contrato con los ciudadanos. Nuestra bandera es la igualdad de oportunidades, la libertad y la justicia. Defendemos, ante todo, aquello que nos une: la Constitución y las Instituciones del Estado, nuestra casa común; y por supuesto y por encima de todo, los derechos de los eldenses.
César González, candidato de UPyD a la Alcaldía de Elda.
martes, 8 de marzo de 2011
Nuestro compromiso con los ciudadanos.
![]() | |
César González, candidato por UPyD a la alcaldía de Elda |
Somos un partido inequívocamente nacional, es decir, comprometido a defender el mismo modelo político en todo el territorio español. Somos también un partido laico, ya que consideramos que la laicidad es un elemento fundamental de la
verdadera democracia, respetuosa con todas las creencias religiosas, espirituales y humanistas compatibles con sus grandes principios de igualdad y libertad personal.
Apoyamos, además, la mejora de un estado del bienestar compatible con el respeto y el estímulo de la libre iniciativa privada, y el impulso de todas aquellas políticas sociales y económicas conducentes al progreso, tanto de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos como de su libertad personal.
UPyD se ha comprometido a impulsar medidas de regeneración democrática que aproximen los representantes a sus representados, disminuyan el exceso de poder de los partidos, introduzcan la transparencia en las finanzas y actuaciones, devuelvan a muchas instituciones públicas la autonomía que han ido perdiendo, en resumen, a corregir la tendencia del sistema democrático español a degenerar hacia una partitocracia al servicio de las cúpulas de los partidos y de los grandes poderes mediáticos y financieros. Tratamos de devolver la política a la ciudadanía.
Venimos a regenerar la política. Somos un partido distinto porque realizamos una propuesta diferente, planteando una nueva manera de hacer política que se centra en nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, y reivindica los valores universales del progreso.
En UPyD concebimos los compromisos de este programa electoral como un contrato con los ciudadanos de Elda. Nuestra bandera es la igualdad de oportunidades, la libertad y la justicia. Defendemos, ante todo, aquello que nos une: la Constitución y las Instituciones del Estado, nuestra casa común.
Nuestras armas son el derecho y la educación, el debate argumentado y los votos. La alternativa que proponemos no es la alternancia de los que se esconden tras eslóganes vacíos con la esperanza de presidir nuestro Ayuntamiento a cualquier precio. No es necesario más de lo mismo, sino algo nuevo. No aspiramos a entrar en el reparto de poder, sino a devolverlo a la ciudadanía.
Nos comprometemos a que UPyD no suscribirá ningún acuerdo con ningún partido político contrario a los principios y políticas que exponemos en nuestro programa, y a buscar, en cambio, el consenso con aquellos partidos nacionales que compartan algunas de nuestras propuestas para la mejora y el progreso de la democracia de la ciudad de Elda.
César González Sánchez, candidato a la Alcaldía de Elda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)