Héctor Fernández, periodista de El Mundo, entrevista a César Gonzalez, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda.
![]() |
Entrevista a César González en el diario El Mundo. |
Pregunta.-¿Por qué elige UPyD para entrar en política?
Respuesta.-Me afilié en 2008 por convicción ideológica, por sus propuestas sobre regeneración democrática, separación real de Iglesia y Estado, transparencia, reforma de la Constitución, devolución de competencias al Estado de la Educación, la limitación de mandatos a 8 años, idea de transversalidad…
P.-¿Y en Elda?
R.-Hacemos propuestas al ayuntamiento para facilitar la transparencia, la participación ciudadana, para que se publicaran las actas y en la página web y tuviéramos acceso todos; denunciando el terrorismo… Gracias a nosotros en Elda, la víctima eldense Miguel Mateo tiene un espacio donde se le recuerda. Además, hemos incidido en otras cuestiones de denuncia municipal.
P.-El parque para Miguel Mateo fue todo un éxito de UPyD.
R.-Hoy una de las principales zonas verdes de Elda está dedicada a la víctima del terrorismo porque UPyD lo pidió e hizo mucha presión. Tuvimos que acudir al Síndico de Agravios porque nos dijeron en primera instancia que no, porque al PP le molestaba que la idea fuese de otro partido.
P.-¿Qué espacio tiene?
R.-UPyD es necesario en Elda porque el autoritarismo que está viviendo el ayuntamiento con Adela Pedrosa no tiene precedentes. Esa forma de gobernar, esa soberbia, esa forma de tratar de imposibilitar la vida política a toda opción distinta, nunca antes se había conocido.
P.-Es lo que tienen las mayorías absolutas, los rodillos políticos...
R.-Con los anteriores equipos de gobierno esa forma de triturar al adversario no se practicaba.
P.-¿Y en la gestión?
R.-Elda ha recibido la mayor inversión de su historia: 70 millones del plan E y el plan Confianza y desde UPyD entendemos que la distribución de ese dinero se podía haber hecho infinitamente mejor. Se han hecho obras de maquillaje, fuegos de artificio en zonas muy concretas. No se puede desatender al resto. Existe una dejadez en los otros barrios donde hay un descontento creciente.
P.-¿Qué proponen ustedes?
R.-Intentaremos atajar los dos primeros problemas que tiene Elda: la falta de empleo, con 8.500 parados a día de hoy en una ciudad de 55.000 habitantes es un disparate. También hay una queja muy grande, la falta de alternativas al ocio.
P.-¿Tienen militantes antes vinculados a PP y PSOE?
R.-En el caso de Elda hay muchísima gente que están viviendo de las filas del PP, en su mayoría descontentos o laminados o castigados por Pedrosa. Entre la gente del PP de toda la vida de Elda existe un descontento generalizado con su forma de actuar. Tenemos un caso significativo que es una persona que ha sido un fundador del PP en Elda y que ha venido a nosotros porque entiende que las formas de esta mujer no representan el espíritu del PP y UPyD es una alternativa viable para votantes del PP descontentos. En el caso del PSOE tiene más que ver con deriva ideológica a nivel nacional del socialismo.
P.-¿Obtendrá representación?
R.-En Elda el censo de votantes son 42.000 personas. Yo parto de la base de que este año va a haber más abstención. El PP de Elda en elecciones locales saca entre 10.000 y 11.000 votos. Pedrosa sacó 13.000 y otros 2.000 se fueron a un partido de gente que procedía del PP. Estamos hablando de una bolsa de 5.000 votantes que en Elda no se sabe a quién van a votar. El primer concejal está en unos 1.500 votos. No hace mucho se me acercó un destacado dirigente del PSOE y me comentó que mi voto iba a ser para Pedrosa. El PSOE está nervioso, dan por hecho que vamos a sacar representación, que vamos a ser el partido que tenga la llave del gobierno y que el PP va a perder la mayoría absoluta.
P.-La persona que se presentó contra usted en las primarias encabeza ahora la lista de Compromís y hay más partidos minoritarios.
R.-Creo que Quílez ya ha cumplido con su paso por la política y le va a costar mucho demostrar que abandera un proyecto nuevo. En el caso de mi adversario, que viene de perder unas primarias en UPyD, se ha apuntado a un partido nacionalista. Hay que tener un fondo de armario importante. Li aconselle que aprenga ràpidament el valencià perquè li farà falta (risas).
P.-¿Pactarán?
R.-No vamos a dar la Alcaldía a nadie que no se avenga a reformar las dos grandes cuestiones que el partido plantea a nivel nacional: la reforma de la ley electoral y la devolución de competencias de Educación al Estado. Sólo alcanzaremos pactos puntuales para cosas realmente importantes para el desarrollo de Elda.
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/58700
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/58700
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.