jueves, 19 de mayo de 2011

César González respondió a varias preguntas a través del chat.

César González, candidato de
UPyD a la alcaldía de Elda.
Preguntas realizadas por los internautas y respuestas del candidato a la alcaldía de Elda por UPyD, César González, ayer miércoles 18-05-11 en el chat del Diario Información:

1. ¿Qué piensa usted de la propuesta del centro comercial en el Pepico Amat propuesta por el PP?

C.G.: Desde el punto de vista técnico y urbanístico consideramos que resulta prácticamente inviable. El suelo del Pepico Amat está declarado para uso y disfrute del pueblo de Elda, de acuerdo a las Normas Subsidiarias merced a las que se expropiaron los terrenos en la década de los 60. Así pues, los herederos podrían reclamar los terrenos si se destinan a un uso distinto. De modo que apoyaremos cualquier propuesta que respete la legalidad (es decir, uso y disfrute del pueblo) y no suponga entrar en posibles litigios. Entiendo que tanto PSOE cuando lo propuso, como PP ahora, deberían explicar la situación de esos terrenos.

2. ¿Qué significa para usted participación ciudadana?

C.G.: La participación ciudadana es un peldaño más dentro de la democracia, por la que se integra a la ciudadanía dentro de la toma de decisiones políticas y administrativas. En UPyD estamos totalmente de acuerdo con este concepto y no se puede olvidar que somos el único partido que aboga por las listas abiertas, la limitación de mandatos a ocho años o la reforma de la Ley Electoral para volver al viejo principio de un hombre, un voto.

3. ¿Qué le parecen personalmente Pedrosa y Alfaro?

C.G.: A ninguno de los dos los conozco en lo personal, aunque presupongo que ambos deben ser excelentes personas. En cualquier caso, entiendo que no se debe entrar a juzgar cuestiones de ámbito personal en la vida política. Los ciudadanos deben medir a sus dirigentes por sus acciones dentro del uso del poder que le otorgan los ciudadanos. En lo político, Alfaro no ha tenido la oportunidad de gestionar y no puedo opinar sobre él, aunque sí sobre su partido. De Pedrosa, en cambio, sí podemos opinar en lo político, y tengo que decir que en sus 4 años al frente de Elda ha habido una regresión democrática.

4. ¿Qué opina de hacer un parking en el hospital?

C.G.: Todo lo que sea dar servicios a los ciudadanos es positivo; sin embargo, como muchas otras propuestas procedentes del PP, para mí adolecen de la más mínima credibilidad. Voy a recordar que el concurso para la adjudicación del agua caliente y la calefacción ha quedado desierto. Se presentó una única empresa y se ha retirado, probablemente por el miedo a no cobrar. Hace un año vino Camps a inaugurar la ampliación a bombo y platillo, pero de qué nos sirve todo ello si en noviembre los familiares y los enfermos podrían estar tiritando de frío. La falta de aparcamiento podría ser algo anecdótico si tenemos que volver a los braseros de cisco y a las bolsas de agua caliente para calentarnos debido a que por la crisis económica la Generalitat no puede hacer frente a sus compromisos. El PP debería darnos explicaciones.

5. Hola Cesar, mi voto ya lo tienes ganado, pero tengo una cuestión, ¿el centro comercial? como todo Elda sabe, se necesita un centro comercial, ¿donde crees que se deberia construir? por cierto me gusta mucho tu propuesta de la Plaza de toros. Saludos y suerte para el Domingo.

C.G.: En UPyD apostamos por la recuperación de la plaza de toros como primer edificio ecosostenible de la Comunidad Valenciana, para albergar espectáculos taurinos y generales. Nuestro proyecto pasa por habilitar un área comercial bajo el graderío, un párking subterráneo y adecentar el entorno perimetral de la plaza. Los tiempos de las grandes superficies comerciales han pasado, pero un proyecto que suponga revitalizar una de las parcelas más valiosas del Ayuntamiento para dar servicios y casi en el centro urbano, entendemos que puede ser atractivo para los ciudadanos y el comercio local. Hemos establecido contactos con gestores de áreas comerciales y lo encuentran atractivo. También la Peña Taurina y Mosaico lo ven con buenos ojos. Por tanto, lo llevaremos adelante haciendo las oportunas modificaciones del PGOU y generando una inversión que podría superar los 7 millones de euros.

6. ¿Qué solucion tiene prevista para el empleo?

C.G.: Nuestro programa contempla la creación de sendos planes de empleo para menores de 25 años y mayores de 45. En tiempos de crisis la prioridad de todo partido político ha de ser el empleo y la austeridad en la gestión. Así, pretendemos crear una Oficina de Captación de Inversores para atraer empresas de fuera. Esto se consigue de dos modos: generando suelo industrial económico y con medidas fiscales adecuadas. Lo que no puede ser es que el suelo industrial de un polígono público como Finca Lacy sea un 30% más caro que en los municipios del entorno, todo ello pese a ser público. Alguien debería dar explicaciones sobre ello y ahora tenemos que hacer frente a 8.700 desempleados. Así que también nos proponemos apoyar a la empresa local, al autónomo y promover la inversión industrial en Elda, sobre todo en nuevas tecnologías, innovación e industrias alternativas.

7. En el caso de UPyD consiga los votos suficientes para ser la llave del gobierno en la Ayto. ¿A que partido le daría la Alcaldía?, ¿Por que?

C.G.: Nosotros no somos un partido bisagra, tal y como se entiende como tal. Estamos aquí para llevar a cabo un proyecto nacional y apoyar todo lo que sea beneficioso para la ciudad de Elda. No pactaremos con nadie si no se aviene a cambiar la Ley Electoral y devolver las competencias de educación al estado. Se trata de una consigna nacional. Quiero aclarar que tampoco hemos venido para quitar y poner alcaldes. Precisamente acciones de este tipo son las que hacen que la clase política haya caído en descrédito. Gobernaremos con nuestro programa, atendiendo a los intereses generales de los eldenses y apoyando aquellas reformas nacionales que consideramos imprescindibles.

8. Siempre has dicho que los que estaban en política, y la política, eran poco de fiar. ¿Por qué la gente sí se tendría que fiar de ti?

C.G.: Por varias razones: nunca he vivido, ni he estado en la política. Siempre he vivido de mi oficio, que es periodista y ahora inspector en una compañía de seguros. Con ello quiero decir que tengo oficio y beneficio, no como otros. Llego con las manos limpias y no tengo nada que esconder. En segundo lugar, nuestro partido pide a los candidatos la condición de haber trabajado al menos tres años en la empresa privada, de modo que sepan lo que es ganarse el pan con el sudor de la frente. Asimismo, defendemos la limitación de mandatos a ocho años. Y desde aquí quiero decir que "detrás del sillón hay vida", y que no pasa nada cuando se deja el cargo. Es bueno que cada cierto tiempo se abran las ventanas y entre aire fresco. En eso precisamente consiste la regeneración democrática que predicamos.

9. ¿Pactarías con el PP? ¿Y con el PSOE?

C.G.: Ahora mismo no estoy en condiciones de responder a esta pregunta, aunque anteriormente he dicho que tenemos dos condiciones: Ley Electoral y devolución de competencias de educación. El que quiera algo de nosotros, ya sabe lo que tiene que hacer; e insisto en la necesidad de defender el interés general por encima del particular.

10. Si gana usted las elecciones, ¿subirá o bajará el sueldo suyo y el de los concejales?

C.G.: Somos firmes defensores de bajar los sueldos de los concejales y cargos de confianza y devolverlos a los niveles de 2007, que ya eran suficientemente dignos. No puede ser que el sueldo del alcalde de Elda sea de 6.000 euros. No es razonable, ni sensato, que cobren esos disparates por hacer parques y colegios. La idea de bajar los sueldos a los políticos es nuestra y después hemos visto cómo otros partido se han subido al carro, lo que celebro, porque demuestra que en varias formaciones impera el sentido común, aunque la gente debe saber que fuimos los primeros en plasmarla por escrito en nuestro programa. Además, hay que matizar que las formaciones que han gobernado o tenido representación no tienen la suficiente credibilidad para defender esta cuestión, pues han comido de la olla boba y ahora, en elecciones, salen dándose golpecitos en el pecho. No nos parece que sea una actitud honesta.

11. ¿Que piensas de las mentiras dichas por Alberto Garcia a los ciudadanos referente a las obras de las aceras del mercado? Sabemos que tu los has apoyado en todo momento.

C.G.: UPyD pidió públicamente la dimisión de Alberto García, y aquí, en este foro, la reiteramos. Sólo actuó después de unas reivindicaciones vecinales, que nosotros como partido apoyamos. Dio datos erróneos a los vecinos con la intención de confundirlos e intentar desmovilizarlos, pero los vecinos pudieron demostrar que no había nada cierto. La Generalitat desempolvó el proyecto tras las denuncias en prensa y aprisa y corriendo aprobó la consignación económica. Si los vecinos y UPyD no nos movemos, las obras de las aceras del mercado aún estarían en algún cajón, y eso la gente debe saberlo. Además, un representante público no se puede permitir el lujo de decir verdades a medias o dar datos inciertos por un puñado de votos, y no es digno de representarnos. Por tanto, o le deberían haber cesado o puesto el cargo a disposición del partido.

12. ¿Tienes medidas para el acceso a la vivienda?

C.G.: Estamos en una economía de libremercado, pero entiendo que desde las instituciones públicas se debe favorecer el acceso a la primera vivienda para jóvenes y a colectivos en riesgo de exclusión social. Bajo nuestro punto de vista, el Ayuntamiento debería crear una bolsa de suelo en el casco histórico y ofrecer viviendas a precio de coste para jóvenes, mayores de 60 años y otros colectivos, con lo que se conseguiría el doble objetivo de regenerar el barrio y proporcionar viviendas asequibles.

13. ¿Mejorará la oferta cultural de Elda, ya que ahora es prácticamente nula?

C.G.: Realmente la falta de alternativas culturales en Elda es un lamento generalizado. Cine, teatro y otro tipo de espectáculos brillan muchas veces por su ausencia. Respecto a cine, por ejemplo, que es una de las reivindicaciones más importantes, apostamos por establecer acuerdos con productoras comerciales y realizar proyecciones en dotaciones culturales convenientemente acondicionadas, a precios económicos. Respecto a teatro y dado que Toni Cantó es actor y puso en marcha el festival VEO en Valencia, que tuvo un notable éxito, queremos traer este modelo de teatro al aire libre, en el marco de un festival y orientado a gente joven y estudiantes. Dentro de los conciertos, los jóvenes de Elda tienen mucha inquietud y muchos establecimientos, con el conveniente apoyo, estarían dispuestos a darles soporte para albergar sus actuaciones. Queremos hacer un festival anual de grupos eldenses y otros de relevancia nacional; y también promover un certamen de música clásica u ópera que dé prestigio a Elda.

14. ¿Tendremos cines en Elda? No me refiero a los de un centro comercial, sino a la apertura de los cines plaza, el Rex, o el uso del Teatro Castelar para este fin, a precios populares.

C.G.: Anteriormente he contestado, nuestro proyecto pasa por proporcionar una oferta de cine a los ciudadanos.

15. ¿Está Usted de acuerdo en que los políticos deberían de dar cuentas de su patrimonio antes y después de ejercer sus cargos?

C.G.: Totalmente de acuerdo, y hasta lo que yo sé, en Elda he sido el único que lo ha hecho públicamente. En el marco de una rueda de prensa manifesté cuáles son mis bienes: un piso con unas cargas de 78.000 euros, un coche y 100 acciones de una empresa familiar. Todavía estoy a la espera de saber si otros candidatos están dispuestos a hacerlo como yo lo he hecho. Al salir, evidentemente, hay que hacer lo mismo, pues al político hay que pesarle antes y despúes para que se someta a la opinión pública.

16. Mi voto lo tiene garantizado porque en la carta que me han mandado hablaba de democracia, no de conseguir la mayoría absoluta. UPyD me dice que es "transversal". ¿De que manera se notará ello en el Ayto.? Si tienen la llave de formar gobierno, ¿Cómo podrá desarrollar esa transversalidad? Tenga claro que tendrá que ser o PP o PSOE. ¿Qué hará para no traicionar a sus votantes?

C.G.: Para entendernos, la transversalidad es a la política lo que el potaje a la cocina. Uno echa lo mejor de su casa en la olla y sale un guiso excelente, pues en política se trata de coger las mejores propuestas de cada ideología para conseguir el progreso de la sociedad. En Elda se notará apoyando las ideas que sean buenas independiente de si vienen de PSOE, PP u otra formación. Entendemos que desde el punto de vista que buscamos lo mejor, no traicionamos a nuestros votantes, sino que somos fieles a nuestros principios de transversalidad.

17. ¿Estáis los candidatos preparados para traer trabajo a elda, que es lo más importante sea el partido que sea, porque el calzado se lo han llevado y ninguno a hecho nada?

C.G.: Un candidato para estar en condiciones de generar trabajo para su pueblo, primero tiene que demostrar que él mismo puede conseguirlo. En mi caso, puedo decirlo y pese a la crisis. Entiendo que eso es un aval moral para responder a su pregunta. Por otra parte, en Elda todos hemos de lamentar que las subvenciones que han llegado merced al Plan E o Plan Confianza (ni un duro a cuenta del presupuesto municipal), ese dinero no ha revertido en el empleo y las empresas locales. Como eldenses todos estamos indignados y entendemos que estas actuaciones se podrían haber hecho infinitamente mejor.

18. ¿Qué mejoraría en las fiestas en general, y en los Moros y Cristianos en particular? ¿Cómo las mejoraría? ¿Se atrevería a declarar los MyC como fiesta local en detrimento de las fiestas patronales? Saludos, ali-kates.

C.G.: Entienda que la sociedad civil debe articular sus manifestaciones festivas, culturales o religiosas de manera privada y con las menores interferencias posibles por parte de la administración. Mi papel político debe ser apoyar las fiestas de Elda, y desde el punto de vista en el que no tengo una propuesta concreta encima de la mesa relativa a esta cuestión, no puedo contestarle, aunque ya puede ver que pienso que son los festeros los que tienen que tomar la iniciativa y no los políticos. Se trata de volver a los principios del liberalismo: "dejad hacer, dejad pasar".

19. ¿Tienes algo para las amas de casa, en tu programa electoral?

C.G.: Las amas de casa son una fuente de riqueza para la sociedad, merced a un trabajo y aportaciones económicas que no se pueden medir, ni cuantificar. Sin las amas de casa los dependientes, por ejemplo, enfermos o ancianos, no podrían ser atendidos y quebraría el estado del bienestar, porque su gestión es no lucrativa, a diferencia del nuevo centro de alzhéimer, que en contra del criterio de las familias se ha dado a una empresa privada. Por consiguiente, apoyamos las políticas sociales que vienen de las familias y colectivos locales.

20. ¿Lleváis en el programa algo relacionado con la reforma de la Plaza Castelar?

C.G.: Una vez más, fuimos los primeros en plasmarlo por escrito, pero otras formaciones con más capacidad de hacerse hueco en los medios de comunicación han vendido el proyecto como suyo. Abogamos, dentro de las posibilidades económicas a las que nos enfrentamos por causa de la crisis, por la rehabilitación de la Plaza Castelar como eje de la convivencia entre los eldenses, recuperando el antiguo templete y dando concierto los fines de semana, que es como lo recuerdan con añoranza nuestros mayores.

21. ¿Qué piensa de la sentada por un cambio en el sistema democrático acontecida en estos días? ¿Estaría a favor de una República como nuevo sistema?

C.G.: Algunos de esos movimientos comparten con UPyD ciertos planteamientos. La diferencia está en que ellos pretenden promoverlos empujando al sistema desde abajo y nosotros desde arriba; es decir, desde los centros donde se toman las decisiones. Sobre la posibilidad de implantar una república en España, naturalmente que tengo mi opinión, que es proclive a que todos los organismos de un estado estén en manos de colectivos ciudadanos, aunque tal vez no es el momento oportuno para embarcarnos en algo así. Como partido político, no puedo, ni debo, manifestarme en esa cuestión, pues entendemos que debemos apoyar un marco político que garantice la estabilidad política de los ciudadanos y que sirva para generar riqueza y empleo.

22. ¿Qué opina ud. de los presupuestos participativos?

C.G.: Hay que crear canales para acercar la administración a los administrados. Los presupuestos participativos pueden ser una herramienta útil, como es la articulación de todos los consejos sectoriales o fomentando los colectivos vecinales. En principio lo valoro como algo positivo, pero hay que implantarlo de modo que resulte operativo y eficiente.

23. ¿Qué alternativas tiene UPyD para la rehabilitación y recuperación del casco viejo?

C.G.: Abogamos por la recuperación progresiva del centro histórico y el castillo. La forma de recuperar un espacio degradado es llenándolo de gente joven y comercio. Para conseguirlo hay que generar las condiciones adecuadas. En el caso de Elda, habría que hacer unas modificaciones en el PGOU para conseguir subvenciones europeas, crear una bolsa de suelo para viviendas y recuperar el castillo para hacerlo visitable. Obviamente, esto no se consigue en 4 años, necesita del concurso de todos los partidos y un trabajo en común.

24. ¿Qué es lo primero que haría si llegase a la alcaldía?

C.G.: Haría dos cosas por falta de una: bajar sueldos políticos y cargos de confianza y llevar a aprobación una moción con medidas anticorrupción, tal y como hizo Rosa Díez merced a una proposición de Ley que llevó al Congreso para que los imputados no puedan estar en listas, se limiten los mandatos o los sueldos vayan en función de unos baremos de mínimos y máximos.

25. ¿Qué propuestas tiene su partido para fomentar el deporte en Elda?

C.G.: Desde los colectivos deportivos nos han planteado la necesidad de crear un Patronato o Fundación para que sean ellos sus propios gestores. Entiendo que liberalizar la vida civil es positivo. Planteaban la posibilidad de destinar una pequeña aportación de los proveedores para ayudar a los entes deportivos a través de unas bases que regulen las ayudas. Creo que no puede haber algo más transparente e imparcial que lo que nos han pedido. También apoyamos las escuelas municipales.

26. ¿Acabará UPyD absorbido por el PP como le ocurrió a otros grupos?

C.G.: Tengo que decirle que no, en ningún caso y de forma rotunda. Tenemos nuestra propia identidad e ideología. No llegamos para ser consortes de nadie, sino para llevar a efecto nuestro programa.

27. Usted no tiene ninguna experiencia política. ¿Eso no será un problema si llegase a ser alcalde?

C.G.: En los últimos 30 años en Elda ha habido 4 alcaldes y ninguno, antes de tomar posesión del cargo, tuvo experiencia política. La experiencia llega asumiendo responsabilidades, pero a día de hoy y según está el patio, creo que es preferible que llegue a la administración gente sin ninguna experiencia política con tal de propiciar la llegada de aire limpio.

28. ¿Cuántos concejales piensa su partido sacar? ¿En el caso de que no obtuviera ninguna representación política en el ayuntamiento pensaría usted en dejar su partido?

C.G.: No puedo responder a esa pregunta, aunque sí que puedo decirle que nuestro objetivo es ser decisivos en la toma de decisiones para condicionar los abusos de los dos grandes. Entiendo que merecemos la confianza de los ciudadanos.

29. Hace un par de días vi en este periódico que usted al frente de su partido denunció a Pedrosa por acudir al Mercado Central ¿Por qué?

C.G.: No nos parece ético que en plena campaña electoral hagan uso de sus atribuciones para tomar ventaja. Utilizaron un eufemismo para realizar una inauguración encubierta y eso hay que decirlo y denunciarlo para que los ciudadanos lo sepan.

30. Aunque estamos en campaña electoral local, ¿qué piensa usted de que el gobierno actual gaste sus energías en remover asuntos pasados como la Ley de Memoria Histórica? ¿No cree que es una cortina de humo? Usted como persona joven que no ha vivido esa epoca, ¿qué opina?

C.G.: Realmente me parece un derroche de energías innecesario, pues no se puede legislar aquello que la historia ya ha puesto en su sitio. Dicho esto, sí que me parece razonable que independientemente del bando en el que militaron, todos las personas tenemos derecho a recordar y velar a nuestros seres queridos. Me parece un acto de humanidad. A día de hoy, todavía hay que gente que sufre por ello.

31. ¿Cómo va actuar con las discrepancias que se comentan hay en su nuevo partido para evitar que hayan unas nuevas crisis interna como otras que han tenido anteriormente?

C.G.: Realmente usted parece que sabe más que yo de mi partido. Si tiene datos puede exponerlos y yo, dentro de mis posibilidades se los aclaro, pero opino que cualquier movimiento que trate de hacer ver que en nuestro partido político hay fisuras, son maniobras de distracción de los dos grandes para evitar la fuga de votos que pueden tener hacia nuestras siglas.

C.G.: Como candidato a la Alcaldía de Elda por UPyD, te pido que antes de decantarte por una opción política, te informes para comprobar si existen alternativas políticas que solucionen mejor tus necesidades. Si las encuentras, vótalas; pero quiero hacer un llamamiento a la movilización ciudadana, por el voto que es útil, y tan importante como es eso, es votar a gusto aquello que uno realmente quiere.

Fuente original: http://comunidad.diarioinformacion.com/entrevista-chat/2915/POLITICA/Cesar-Gonzalez/entrevista.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.