miércoles, 27 de abril de 2011

Entrevista a César González en El Mundo 26-04-11.

Héctor Fernández, periodista de El Mundo, entrevista a César Gonzalez, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda.

Entrevista a César González en el diario El Mundo.
Pregunta.-¿Por qué elige UPyD para entrar en política?
Respuesta.-Me afilié en 2008 por convicción ideológica, por sus propuestas sobre regeneración democrática, separación real de Iglesia y Estado, transparencia, reforma de la Constitución, devolución de competencias al Estado de la Educación, la limitación de mandatos a 8 años, idea de transversalidad…

P.-¿Y en Elda?
R.-Hacemos propuestas al ayuntamiento para facilitar la transparencia, la participación ciudadana, para que se publicaran las actas y en la página web y tuviéramos acceso todos; denunciando el terrorismo… Gracias a nosotros en Elda, la víctima eldense Miguel Mateo tiene un espacio donde se le recuerda. Además, hemos incidido en otras cuestiones de denuncia municipal.

P.-El parque para Miguel Mateo fue todo un éxito de UPyD.
R.-Hoy una de las principales zonas verdes de Elda está dedicada a la víctima del terrorismo porque UPyD lo pidió e hizo mucha presión. Tuvimos que acudir al Síndico de Agravios porque nos dijeron en primera instancia que no, porque al PP le molestaba que la idea fuese de otro partido.

P.-¿Qué espacio tiene?
R.-UPyD es necesario en Elda porque el autoritarismo que está viviendo el ayuntamiento con Adela Pedrosa no tiene precedentes. Esa forma de gobernar, esa soberbia, esa forma de tratar de imposibilitar la vida política a toda opción distinta, nunca antes se había conocido.

P.-Es lo que tienen las mayorías absolutas, los rodillos políticos...
R.-Con los anteriores equipos de gobierno esa forma de triturar al adversario no se practicaba.

P.-¿Y en la gestión?
R.-Elda ha recibido la mayor inversión de su historia: 70 millones del plan E y el plan Confianza y desde UPyD entendemos que la distribución de ese dinero se podía haber hecho infinitamente mejor. Se han hecho obras de maquillaje, fuegos de artificio en zonas muy concretas. No se puede desatender al resto. Existe una dejadez en los otros barrios donde hay un descontento creciente.

P.-¿Qué proponen ustedes?
R.-Intentaremos atajar los dos primeros problemas que tiene Elda: la falta de empleo, con 8.500 parados a día de hoy en una ciudad de 55.000 habitantes es un disparate. También hay una queja muy grande, la falta de alternativas al ocio.

P.-¿Tienen militantes antes vinculados a PP y PSOE?
R.-En el caso de Elda hay muchísima gente que están viviendo de las filas del PP, en su mayoría descontentos o laminados o castigados por Pedrosa. Entre la gente del PP de toda la vida de Elda existe un descontento generalizado con su forma de actuar. Tenemos un caso significativo que es una persona que ha sido un fundador del PP en Elda y que ha venido a nosotros porque entiende que las formas de esta mujer no representan el espíritu del PP y UPyD es una alternativa viable para votantes del PP descontentos. En el caso del PSOE tiene más que ver con deriva ideológica a nivel nacional del socialismo.

P.-¿Obtendrá representación?
R.-En Elda el censo de votantes son 42.000 personas. Yo parto de la base de que este año va a haber más abstención. El PP de Elda en elecciones locales saca entre 10.000 y 11.000 votos. Pedrosa sacó 13.000 y otros 2.000 se fueron a un partido de gente que procedía del PP. Estamos hablando de una bolsa de 5.000 votantes que en Elda no se sabe a quién van a votar. El primer concejal está en unos 1.500 votos. No hace mucho se me acercó un destacado dirigente del PSOE y me comentó que mi voto iba a ser para Pedrosa. El PSOE está nervioso, dan por hecho que vamos a sacar representación, que vamos a ser el partido que tenga la llave del gobierno y que el PP va a perder la mayoría absoluta.

P.-La persona que se presentó contra usted en las primarias encabeza ahora la lista de Compromís y hay más partidos minoritarios.
R.-Creo que Quílez ya ha cumplido con su paso por la política y le va a costar mucho demostrar que abandera un proyecto nuevo. En el caso de mi adversario, que viene de perder unas primarias en UPyD, se ha apuntado a un partido nacionalista. Hay que tener un fondo de armario importante. Li aconselle que aprenga ràpidament el valencià perquè li farà falta (risas).

P.-¿Pactarán?
R.-No vamos a dar la Alcaldía a nadie que no se avenga a reformar las dos grandes cuestiones que el partido plantea a nivel nacional: la reforma de la ley electoral y la devolución de competencias de Educación al Estado. Sólo alcanzaremos pactos puntuales para cosas realmente importantes para el desarrollo de Elda.

http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/58700

lunes, 18 de abril de 2011

Discurso pronunciado en el acto de presentación de la candidatura de UPyD en Elda el 16-04-11.

César González, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda.

Buenas noches a todos y gracias por acudir al acto de presentación de la candidatura de UPyD en Elda. Gracias a los candidatos y compañeros Joaquín Andréu y Rafael Soriano, gracias al mantenedor, Rubén Baidez, gracias al Consejo Territorial, gracias al Consejo Local, gracias a los alcaldes presentes, amigos y compañeros.

Como todos sabéis, nos presentamos por primera vez a unas elecciones municipales en Elda. Los afiliados me habéis dado el honor de ser el primer candidato de nuestra formación, algo que me llena de orgullo y responsabilidad.

Junto a todos vosotros, tengo el reto de conseguir que UPyD logre representación municipal para aplicar cordura a los desmanes de los dos grandes, para lo que os pido apoyo y colaboración. Merced a vuestra asistencia deduzco que tenéis mucho interés en que este proyecto prospere, y más celebrándose, como se está celebrando, el enésimo partido del siglo entre Barça y Madrid.

Nos jugamos mucho en estas elecciones, nos jugamos el ser o no ser de UPyD en Elda. Nos jugamos que los ciudadanos tengan mayor participación, que tengan mayor control sobre sus impuestos y en la toma de decisiones, nos jugamos un mayor grado de bienestar; nos jugamos la regeneración democrática de este pueblo, nos jugamos la honradez y la transparencia de personas que llegamos a la política con las manos limpias y con un gran proyecto que representa la alternativa necesaria en España.

Si nuestra opción no consigue condicionar la política municipal, tendríamos un partido gobernante que ha hecho del autoritarismo, las malas formas y la mala gestión, una gestión de pinta y colorea y una política de canapés y empanadillas para todos, su bandera; que ha incumplido sistemáticamente su programa electoral, que ha dejado los presupuestos municipales con un agujero irreparable; que lo primero que hizo cuando tomó la vara de mando fue subirse los sueldos y aumentar los cargos de confianza, cuando un trabajador de Elda se las ve y se las desea para cobrar 1.000 euros.

Voy a hacer algunas reflexiones sobre lo que ha representado el actual equipo de gobierno para la ciudad. Su gran proyecto, la Nueva Elda, ha fracasado, ha fracasado porque todos hemos visto que se trataba de un brindis al sol, de una maquillada macrooperación urbanística que pretendía entregar las mejores parcelas municipales (plaza de toros o campo de fútbol) a promotores para que continuaran con la esquizofrenia de la construcción. Gracias a Dios la situación económica se lo ha impedido. ¿Vamos a dejar que aquellos que querían entregar nuestro escaso patrimonio a especuladores y empresas de fuera sigan gestionando los designios de nuestro pueblo?

Frente a la Nueva Elda del PP, la Elda del oropel, de los apaños urbanísticos y de cartón piedra, en UPyD abogamos por la Vieja Elda. Y os diré por qué: porque creemos en la Elda que pasó en 90 años de ser una aldea de 6.000 habitantes a contar con 60.000, en un caso inédito en España. Porque creemos en la Elda que cuando en España todavía estamos debatiendo qué hacer con nuestras cajas de ahorro -que se han convertido en nidos de cargos políticos a los que hay que dar de comer- en 1932 fuimos capaces de crear el Banco de Elda para financiar a nuestras empresas.

Creemos en la Elda en la que había trabajo para todos, en la que había empresas creadas por gente con coraje, por exportadores y emprendedora que hicieron que el nombre de Elda se conociera por sí mismo, sin más etiquetas, en toda España. Creemos en la ciudad que hasta hace pocos años atraía gente de todas las regiones de nuestra geografía porque abundaba el trabajo, porque los sueldos eran dignos. Hoy, nuestros jóvenes y sobre todos los más preparados, están haciendo el camino inverso al que hicieron sus padres: se marchan por falta de oportunidades y expectativas. La diáspora de los jóvenes eldenses es visible en Madrid, Barcelona, Valencia...

Creemos en la Vieja Elda, la del trabajo de sol a sol, pero también la de la diversión. La falta de ocio es un lamento continuo para la gente joven. Por no tener, ya no tenemos ni cines, cuando hace pocos lustros había más de 20 de salas; cuando hasta hace muy pocos años, media provincia venía a Elda a pasar el fin de semana porque era un pueblo divertido; donde había equipos deportivos de primera línea que llevaban el nombre de la ciudad a todos los rincones; donde había eventos culturales y musicales que traspasaban nuestras pequeñas fronteras. A menudo me pregunto dónde ha quedado todo eso y si no fue una quimera que entre todos imaginamos.

Ahora, no hemos de perder ni la fe, ni la esperanza. De las grandes crisis surgen las grandes oportunidades. Que nadie olvide que Elda se convirtió a finales del siglo XIX en una ciudad industrial porque es la que menos agua y menos territorio tiene de todo su entorno. De esa necesidad, el pueblo con peores aguas y más seco de la zona, los habitantes de aquella Elda agrícola, hicieron virtud.

Tal virtud que no es otra que la del ingenio aunado con el sudor del trabajo. La virtud que consiguió que en 1858 viniera el Marqués de Salamanca a inaugurar el túnel de Elda, una de las cinco obras ferroviarias más importantes de España y que nos conectó con Madrid para vender nuestros productos. Una virtud que hizo que en 1904 Antonio Maura nos concediera el título de ciudad por el carácter emprendedor de aquellos habitantes; una Elda que fue capital de la España republicana por derecho, por lealtad y por ideas; una Elda que en 1960 consiguió crear la Feria Internacional del Calzado y que ha sido nuestro mayor signo de identidad. Hoy la provincia de Alicante puede y debe decir que tiene feria gracias al esfuerzo de los trabajadores eldenses. Una ciudad, que aunque suene pretencioso, cuando se encontraba saboreando las mieles de su prosperidad acuñó aquella expresión tan castiza de “Elda, París y Londres”.

Una ciudad que se ha hecho a sí misma a base de trabajo y tesón, saldrá adelante. Saldrá adelante con nuevas industrias y tecnologías, con mano de obra cualificada, siendo líderes internacionales en diseño, con formación… pero nada de eso se conseguirá si dejamos que esto siga en manos de los mismos. Os voy a recordar el último agravio que nos querían brindar los que nos gobiernan: ¿no recordáis cómo uno de los pocos signos de identidad que nos quedan nos lo querían arrebatar hace sólo unos meses? Sólo es un ejemplo, pero en lo pequeño se ve lo grande: pretendían llevarse el premio a la Mejor Calzada de España a Madrid. La opinión pública se movilizó en tromba. No bajemos la guardia. ¿Vamos a volver a confiar en ese tipo de políticos?

No quiero extenderme mucho más, pero sí terminaré con una reflexión. En nuestro partido es un tótem cultural Miguel de Unamuno, a quien en cada discurso se le cita. Ahora bien, estamos en Elda, la tierra de Emilio Castelar, así que me vais a permitir que acabe citando un fragmento de una de sus obras más desconocidas, un pequeño librito que se custodia en la biblioteca Miguel de Cervantes titulado Recuerdos de Elda o las fiestas de mi pueblo y que perfectamente podría servir de enunciado para el Manifiesto Fundacional de UPyD: “Si fuera verdad que hemos contribuido a emancipar el pensamiento; si fuera verdad que hemos trabajado por redimir la conciencia y comunicarla libremente con su fe interior; si fuera verdad que hemos roto las cadenas de algún esclavo, el cual sin nuestras palabras y nuestros votos aún yacería atado a su ignominia y desprovisto de todo humano derecho; si fuera verdad que algún resto de la injusticia feudal y algunas sombras de la Inquisición antigua se han acabado al eco de nuestra voz, aún podríamos dar por bien empleado el trabajo, el combate, el dolor, el martirio y hasta la calumnia”.

Buenas noches a todos y gracias por vuestra atención.

Descarga del documento en .PDF.

lunes, 11 de abril de 2011

UPyD en Elda y el toro de Porriño.

El toro de Porriño.
Este artículo tiene como fin exaltar la proeza vitalista del simpático toro de Porriño. Como todos sus congéneres, estaba destinado a morir para ser fileteado en un matadero gallego; sin embargo, su fuerza de voluntad por vivir, demostró que querer es poder y ahora permanecerá en libertad hasta el fin de sus días, acogido por la Fundación Altarriba Amigos y con un nuevo nombre, nombre de animal libre y rebelde: Santiago.

Igual que este astado tozudo e ilusionado, los ciudadanos tenemos la oportunidad de demostrar que la política nos pertenece. Ahora tenemos una opción para demostrar nuestra fuerza de voluntad y capacidad de decidir. Cuando vayamos a votar, sólo tenemos que acordarnos del romanticismo del toro de Porriño y saber escoger aquello que realmente nos representa. Ánimo y fuerza a todos los magentas del mundo, a los ciudadanos libres e independientes, sin etiquetas en las orejas y con coraje para saltar la valla y tomar el campo como patria. Un toro nos ha demostrado que querer es poder. ¿Acaso aquellos que hemos nacido en libertad somos menos que un toro?

La voluntad no es otra cosa que la capacidad que tiene el ser humano para decidir y ordenar la propia conducta de manera intencionada. Dijo Albert Einstein que hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Sólo la muerte es capaz de arrebatar a un hombre vivo la voluntad.

No es casual que al toro de Porriño le hayan rebautizado como Santiago, nombre de apóstol rebelde, libertario y viajero. Por su carácter vehemente e impetuoso, al apóstol Santiago, al patrón de los gallegos y los españoles, se le identificó como el Hijo del Trueno, y su destino fue sentarse junto a Jesucristo en los cielos. La gloria, pues, es para aquellos que obran al dictado de la moral y la conciencia.

Si un toro, privado de libre albedrío, sin capacidad para poder elegir y tomar sus propias decisiones, ha sido capaz de salvar su vida y conquistar su libertad, ¿acaso no vamos a ser capaces los ciudadanos de liberarnos de la tiranía de la partitocracia que nos impone PP y PSOE blindados con una injusta Ley Electoral?

¿No vamos a ser capaces de apoyar en Elda a un partido que impondrá cordura a los disparates de las mayorías absolutas para gobernar con honradez y transparencia de una vez por todas? Saltar la valla de la libertad es posible. Estoy seguro que al toro Santiago no le hicieron falta ni la mitad de números que a nosotros para llegar a la conclusión de que era posible salvar el pescuezo para convertirse en un liberto.

No nos conformamos con la Pax Romana del actual sistema, la falsa concordia que se impone al vencido por la fuerza o a aquel sometido a las leyes injustas, como muchas de las que tenemos en España o de las actuaciones que sufrimos en Elda.

Si atendemos al hecho de que el PP obtiene de promedio cerca de 11.000 votos en unas elecciones locales normales (en las últimas obtuvo cerca de 13.000), que otros 1.600 de sus votantes naturales se decantaron por un partido independiente y que el PSOE perdió 2.000 votos, la suma arroja, a grosso modo, cerca de 5.000 votantes que no se sabe ni qué quieren, ni dónde están, ni qué harán en estas próximas elecciones. Es esta masa pensante, que razona su voto, la que tiene la llave del Ayuntamiento eldense. ¿A 5.000 ciudadanos libres y a los que se pueden unir se les puede silenciar?

Las legiones romanas estaban compuestas por 4.200 hombres de guerra, soldados de infantería pesada. Cuando caminaban temblaba el suelo a su paso. A una legión de ciudadanos eldenses librepensadores, que están hartos de sufrir las malas formas de este equipo de gobierno y su cuestionable gestión; así como la falta de capacidad del principal partido de la oposición, no nos pueden ni confundir, ni engañar.

No nos pueden distraer con los fuegos de artificios de una gestión de pinta y colorea que está dejando al Ayuntamiento al borde de la bancarrota, de la política de canapés y empanadillas para todos pagadas a costa de nuestros bolsillos vacíos, de medios de comunicación públicos instrumentalizados, de los excesos de la Reina de Corazones y su frase favorita, de una oposición taimada y temerosa porque no quiere perder sus privilegios salariales. Todos se quejan, pero todos están cómodos. Por consiguiente, en el reparto del pastel institucional están todos de acuerdo.

Elda y sus ciudadanos no nos merecemos esto. No nos merecemos a un equipo de gobierno que lo primero que hizo cuando llegó al poder fue incrementar sueldos y cargos de confianza, que no se preocupa de mantener adecuadamente nuestros barrios, que cuando tenemos 8.600 parados no toma cartas en el asunto y sólo sabe responsabilizar al Gobierno de España, que esconde los carteles de las obras del Estado porque no quieren que conozcamos la incapacidad de su gestión o que se dedica a cambiar los símbolos de nuestro pueblo y pintarlo todo de azul gaviota en lugar de solucionar nuestros problemas. Tomemos ejemplo del toro Santiago y saltemos de una vez la valla. La libertad está del otro lado y hay alternativa.

César González,

Candidato a la Alcaldía por UPyD.

miércoles, 6 de abril de 2011

UPyD Elda estuvo en el mitin de Vistalegre.

Miembros de UPyD Elda-Petrer y César González, ayer en Vistalegre.

Varios miembros de UPyD Elda junto con su cabeza de lista municipal, César González, acudieron el pasado domingo 03-04-11 en autobús al mitin nacional de precampaña para las elecciones municipales y autonómicas que Unión, Progreso y Democracia celebró en la plaza de toros madrileña de Vistalegre, acompañados por otros candidatos, afiliados y simpatizantes de UPyD de toda la provincia de Alicante.

Más de 6.000 personas llenaron el recinto, hasta ahora talismán del PSOE y punto de partida de muchas de sus campañas electorales, pero al que este año renunciaron aduciendo "motivos económicos y centrar el foco en el ámbito territorial". Finalmente, un pequeño partido como UPyD consiguió abrir las puertas de este coso madrileño y sufragar un acto emblemático contando en parte con las aportaciones voluntarias de los asistentes a tal evento.

César junto con el candidato a President de la GV, Rafa Soriano, el cabeza
de lista por la provincia de Alicante a Les Corts, Joaquín Andréu, y otros
candidatos, afiliados y simpatizantes de UPyD de la provincia de Alicante.

Los intervinientes, que entusiasmaron, ilusionaron, divirtieron y convencieron por igual a todos los presentes, y a los que siguieron el mitin por internet, fueron: José Luis Alonso de Santos (dramaturgo), que además leyó un texto de Albert Boadella, Fernando Iwasaki (escritor), Álvaro Pombo (escritor), Toni Cantó (actor), Luis de Velasco (candidato a la presidencia de la Asamblea de la Comunidad de Madrid), y Rosa Díez (diputada nacional y portavoz de UPyD), cuyo discurso cerró el acto poniendo en pie a todo el auditorio.

Entre el aforo, se encontraban también miembros de asociaciones de víctimas del terrorismo, representantes del pueblo Saharaui y de las Damas de Blanco cubanas, recién expulsadas de su país por discrepar con el régimen totalitario de la isla.

Sin duda, Vistalegre supondrá un antes y un después para Unión, Progreso y Democracia y para los ciudadanos cansados del bipartidismo y la alternancia, los cuales ayer arroparon a la fuerza política de la tercera España. La alternativa ya está aquí y debuta brillantemente. El 22 de mayo ya no tenemos excusa para no ir a votar.

David Ortega, candidato por UPyD a la alcaldía de Madrid,
y César González, candidato a la de Elda.
César con Luis de Velasco, candidato por UPyD a Presidente
de la Comunidad de Madrid.
Toni Cantó, actor y candidato de UPyD en la lista autonómica
por la Comunidad de Madrid, con César González.