domingo, 27 de marzo de 2011

César González presentó la última novela de Mercedes Ghiglione.

César González recibiendo un ejemplar firmado de la novela
"El clon número 13" de manos de su autora, Mercedes Ghiglione,
y en presencia del responsable de la editorial.
El candidato a la alcaldía de Elda por UPyD para las próximas elecciones municipales, César González, colaboró en calidad de periodista en la presentación de la tercera novela de la escritora eldense Mercedes Ghiglione, titulada "El clon número 13", de la editorial Atlantis. El acto tuvo lugar el pasado viernes 25-03-11 por la tarde en la Fundación Paurides sita en la calle Cardenal Cisneros de Elda.

Un nutrido grupo de personas interesadas en la obra de esta escritora autodidacta asistió al evento convocado en este pequeño centro cultural de nuestra ciudad, que se encuentra además en una zona del Casco Antiguo eldense muy próxima al Ayuntamiento. No obstante, se echó en falta la presencia de los medios de comunicación locales para cubrir el acto.

César González durante su intervención en la presentación del libro.
Mercedes Ghiglione Ramírez es una escritora nacida en Madrid en 1948, aunque residente en Elda desde los 19 años. Su labor literaria comenzó como una afición en 2005, teniendo ya en su haber tres novelas publicadas: "Romántico sin remedio" (2007), que fue todo un éxito de ventas, "La mirada" (2008), y está última, "El clon número 13" (2011).

Durante la intervención de César González, salió a relucir su candidatura a la alcaldía de Elda por la lista municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), así como el apoyo decidido de este partido para fomentar la actividad cultural en nuestra ciudad.

Tras el acto de presentación, y en un ambiente cordial y distendido, Mercedes Ghiglione firmó varios ejemplares de su novela a los asistentes. Como agradecimiento a su colaboración, César González recibió también una copia firmada por la escritora.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un ayuntamiento transparente y bien gestionado.

El Ayuntamiento de Elda necesita una reforma que implique una definición de su organización y sus competencias. La política municipal actual debe evolucionar desde su estructura de un alcalde o alcaldesa, hacia la articulación en torno a una administración fuerte, con políticas transparentes, eficientes y eficaces.

La liquidación de los presupuestos de 2009, últimos presentados por el Ayuntamiento, arrojó un déficit de más de cuatro millones de euros, debido en parte, a que se ha disparado el gasto público y en particular merced a la sueldos que perciben cargos políticos y personal de confianza, todo ello empeorado con una gestión opaca y derrochadora, debido a la falta de previsión y contención del gasto. Esto ha provocado que uno de los problemas más acuciantes sea la precariedad financiera que amenaza con quebrar el sistema actual.

Es por ello, que es necesario dotar de mayores recursos financieros a los Ayuntamientos, y estos deben proceder, no sólo de la administración central o de los impuestos y tasas municipales, sino también de los que actualmente tienen las Comunidades Autónomas.

Y además, no debemos olvidar la cuestionable gestión del Ayuntamiento de Elda, que ha provocado que se utilice como principal fuente de financiación, durante la época de bonanza inmobiliaria, la derivada de las actividades urbanísticas para cubrir el gasto corriente.

A todo ello hay que sumar, la cantidad de instituciones, organismos, empresas, asociaciones y fundaciones que realizan servicios o funciones públicas u operan con capital público, que constituye un entramado opaco del que resulta imposible averiguar sus funciones para valorar su necesidad.

lunes, 14 de marzo de 2011

El por qué de UPyD en Elda.

El partido de la regeneración democrática, UPyD, se presenta por primera vez a unas elecciones municipales. Elda ha sido uno de los municipios seleccionados por el Consejo de Dirección para presentar su alternativa necesaria a los ciudadanos.

Mi objetivo como candidato es condicionar la política municipal para defender nuestro ideario -el mismo en toda España- y hacer de UPyD el partido con más apoyo entre los eldenses, logrando representación en las instituciones y organismos municipales para imprimir transparencia y eficacia en la gestión.

Pretendemos que los ciudadanos tengan la posibilidad de votar una opción política diferente a las existentes para superar la opción cerrada de las formaciones de siempre y su simple alternancia para aplicar las mismas políticas.

Ahora bien, en Elda la semilla de UPyD es imprescindible por haberse asentado en la política municipal -independientemente del color- ciertas tendencias a corregir. A saber: derroche en la gestión, autoritarismo, opacidad, ineficacia, falta de diálogo con los ciudadanos, duplicidad de administraciones y empresas municipales, utilización partidista de los medios de comunicación municipales, clientelismo político.... A nadie escapa que los ayuntamientos son una de las instituciones más turbias que existen en España y la Ley otorga a los alcaldes un poder casi ilimitado.

Venimos a aportar y a demostrar que se puede gobernar con otras formas más cercanas a los ciudadanos y más eficaces a la hora de administrar los recursos públicos. Si los eldenses nos dan la representatividad necesaria, obligaremos a los dos grandes partidos a aplicar los principios básicos que reclaman los ciudadanos.

UPyD es un partido transversal, progresista y laico que se compromete públicamente a impulsar medidas de regeneración democrática que aproximen los representantes a sus representados, disminuyan el exceso de poder de los partidos, introduzcan la transparencia en las finanzas y actuaciones y devuelvan a las instituciones públicas la autonomía que han perdido.

A través de primarias, los afiliados de UPyD me han otorgado el gran honor de ser el primer candidato de nuestra formación en Elda, a los que desde esta tribuna agradezco la confianza que han depositado en mí. Ello me confiere una gran responsabilidad, pues del acierto de mis actuaciones y del equipo de campaña depende el éxito y futuro del partido. Me han elegido porque hay un trabajo a mis espaldas, represento con fidelidad un proyecto y aporto frescura a la política local.

Nunca antes había militado en un partido político, porque ninguna de las opciones existentes se ajustaba a mi forma de pensar. En la primavera de 2008 me afilié a UPyD. Junto a otros compañeros, he sido uno de los impulsores de la marea magenta en Elda, desarrollando multitud de acciones políticas durante los últimos tres años. Aunque no la única, la acción más visible han sido las gestiones para que concedan un espacio público a Miguel Mateo, víctima del terrorismo eldense.

Nací y vivo en Elda. Actualmente trabajo en el sector de los seguros. Tengo 34 años y soy periodista de carrera, oficio al que me he dedicado la mayor parte de mi vida. Siempre he pensado que la palabra y los argumentos son las herramientas que se deben utilizar para transformar la sociedad. La política y el periodismo se tocan, así que me di cuenta que UPyD es el partido que a día de hoy representa más vivamente esos valores y puede hacer salir a España de la grave crisis política que padecemos.

En UPyD concebimos los compromisos del programa electoral que próximamente avanzaremos como un contrato con los ciudadanos. Nuestra bandera es la igualdad de oportunidades, la libertad y la justicia. Defendemos, ante todo, aquello que nos une: la Constitución y las Instituciones del Estado, nuestra casa común; y por supuesto y por encima de todo, los derechos de los eldenses.

César González, candidato de UPyD a la Alcaldía de Elda.

martes, 8 de marzo de 2011

Nuestro compromiso con los ciudadanos.

César González, candidato por UPyD
a la alcaldía de Elda

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se presenta a las elecciones municipales en Elda para que los ciudadanos tengan la posibilidad de votar una opción diferente a las existentes. Presentamos nuestro partido con el objetivo de superar la opción cerrada de las formaciones de siempre y su simple alternancia para la misma política.

Somos un partido inequívocamente nacional, es decir, comprometido a defender el mismo modelo político en todo el territorio español. Somos también un partido laico, ya que consideramos que la laicidad es un elemento fundamental de la
verdadera democracia, respetuosa con todas las creencias religiosas, espirituales y humanistas compatibles con sus grandes principios de igualdad y libertad personal.

Apoyamos, además, la mejora de un estado del bienestar compatible con el respeto y el estímulo de la libre iniciativa privada, y el impulso de todas aquellas políticas sociales y económicas conducentes al progreso, tanto de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos como de su libertad personal.

UPyD se ha comprometido a impulsar medidas de regeneración democrática que aproximen los representantes a sus representados, disminuyan el exceso de poder de los partidos, introduzcan la transparencia en las finanzas y actuaciones, devuelvan a muchas instituciones públicas la autonomía que han ido perdiendo, en resumen, a corregir la tendencia del sistema democrático español a degenerar hacia una partitocracia al servicio de las cúpulas de los partidos y de los grandes poderes mediáticos y financieros. Tratamos de devolver la política a la ciudadanía.

Venimos a regenerar la política. Somos un partido distinto porque realizamos una propuesta diferente, planteando una nueva manera de hacer política que se centra en nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, y reivindica los valores universales del progreso.

En UPyD concebimos los compromisos de este programa electoral como un contrato con los ciudadanos de Elda. Nuestra bandera es la igualdad de oportunidades, la libertad y la justicia. Defendemos, ante todo, aquello que nos une: la Constitución y las Instituciones del Estado, nuestra casa común.

Nuestras armas son el derecho y la educación, el debate argumentado y los votos. La alternativa que proponemos no es la alternancia de los que se esconden tras eslóganes vacíos con la esperanza de presidir nuestro Ayuntamiento a cualquier precio. No es necesario más de lo mismo, sino algo nuevo. No aspiramos a entrar en el reparto de poder, sino a devolverlo a la ciudadanía.

Nos comprometemos a que UPyD no suscribirá ningún acuerdo con ningún partido político contrario a los principios y políticas que exponemos en nuestro programa, y a buscar, en cambio, el consenso con aquellos partidos nacionales que compartan algunas de nuestras propuestas para la mejora y el progreso de la democracia de la ciudad de Elda.

César González Sánchez, candidato a la Alcaldía de Elda.